
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, han cargado este martes contra el nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, en sustitución de José María Álvarez-Pallete, para "dejar en manos" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el liderazgo tecnológico del país.
En palabras de la presidenta regional durante el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, la entrada de Marc Murtra trata de una "operación brutal" en Telefónica, para "dejar en manos del PSC, es decir, en manos de Sánchez, el liderazgo tecnológico de España".
Además de reconocer la labor de Pallete al frente de Telefónica, Ayuso ha afirmado que se está asistiendo a una operación de "control simultáneo" de Indra y Telefónica. "Pienso que además también es la manera de controlar al mayor anunciante en medios de comunicación, además a una velocidad inusual, que yo no sé si tendrá algo que ver con el asunto del teléfono del fiscal general del Estado (Álvaro García Ortiz)", ha afirmado.
Díaz Ayuso duda de que el de Marc Murtra no sea "un nombramiento político" y se ha preguntado qué diría la sociedad si una persona nombrada al frente de Telefónica "dijera cosas del presidente del Gobierno de la Generalidad o del Gobierno vasco como le hemos oído decir de la Comunidad de Madrid".
"Yo espero que deje el carné del PSC en la puerta cuando entre en esta importante empresa y que entienda que ahora no son las relaciones de partido las que tienen que primar", ha expresado.
"El tiempo de Sánchez ha pasado"
Ayuso también ha querido señalar que el tiempo de Pedro Sánchez y de los suyos "ha pasado": "Lo sabe, y por eso son más peligrosos que nunca". "La concordia y la verdad están en peligro bajo el Gobierno de Sánchez, que tiene de rehén al PSOE, y que a su vez está atrapado por una pinza de enemigos del orden constitucional", ha trasladado la dirigente autonómica.
En esta línea, ha asegurado que lleva tiempo advirtiendo de esta "estrategia de la carcoma" para ir minando el orden constitucional "por la puerta de atrás". "Ahora el Gobierno anuncia su intención de modificar nuestro sistema procesal, poniéndolo en manos del Ejecutivo, de limitar la acción popular en las causas judiciales y limitando el papel de la prensa en denunciar irregularidades y que estas denuncias puedan tener consecuencias", ha censurado.
Además, ha criticado que a nadie se le debería escapar la "extrema gravedad de la situación", a la vez que ha cargado contra la que ha denominado 'Ley Begoña', en su intento de limitar la acusación popular, registrándola como proposición de ley y evitando "los dictámenes pertinentes" del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado.
"Injerencia política"
Por otro lado, José Luis Martínez-Almeida también ha calificado de "bananero" el cese como CEO de Telefónica de José María Álvarez-Pallete, un cese hecho "desde el Palacio de la Moncloa" en "un ejemplo brutal" de injerencia política y como "mensaje de poder" dirigido al Ibex 35.
Así, el primer edil ha tildado de "bananero el cese del presidente de una de las principales empresas cotizadas de España". "Pocas veces se han visto ejemplos tan brutales de injerencia política en la actividad empresarial. No niego la capacidad que tienen los accionistas de propiciar un cambio de presidente, lo que sí me parece bananero es que este cambio se haga en el Palacio de la Moncloa", ha condenado.
También ha puesto el foco en el nombramiento de Marc Murtra para reclamar que el cambio, en todo caso, tendría que haber ido en la dirección de "nombrar a un profesional de reconocido prestigio que no tenga vinculación política con el PSOE".
"Mensaje de poder a todos los empresarios"
"Pedro Sánchez ha mandado un mensaje de poder, ha mandado un mensaje al Ibex 35 y, por extensión, a todos los empresarios: aquí no son ellos los que deciden, es Pedro Sánchez el que decide y si es necesario cesa al presidente de Telefónica desde el Palacio de la Moncloa", ha cuestionado.
Apoyando las palabras de Ayuso, que ha instado a que el nuevo CEO "deje el carnet del PSC en casa", Almeida ha coincidido en que "sería bastante razonable, sin minusvalorar las capacidades profesionales del nuevo presidente de Telefónica".
Sí insiste en que, siendo Telefónica una de las principales empresas cotizadas, "lo razonable y adecuado es que su nuevo presidente no tuviera ningún tipo de vínculo político en una empresa completamente privatizada".
"El mensaje que se manda al sector empresarial en España es 'no sólo entro en el capital sino que además nombro a alguien que todo el mundo sabe que es de mi confianza empresarial como accionario y de mi confianza política'", ha manifestado el 'popular'.
Relacionados
- El novio de Ayuso pide suspender su declaración por dos delitos fiscales al tener "un viaje profesional"
- Ayuso invertirá 1.200 millones en un plan para luchar contra el paro: así es la nueva Estrategia Madrid por el Empleo
- La jueza cita finalmente a declarar como investigado a la pareja de Ayuso el 7 de febrero por dos presuntos delitos fiscales
- Ayuso blindará la sede de la Comunidad de Madrid después de que el Gobierno quiera declararla Lugar de Memoria Democrática por su pasado franquista