Telecomunicaciones

La IA generativa ganará en personalización y desinflará la burbuja de los dos últimos años

  • Las grandes tecnológicas apostarán por la soberanía, seguridad y privacidad de los datos 
Imagen de recurso sobre Inteligencia Artificial. istock
Madridicon-related

La temida explosión de la burbuja de la Inteligencia Artificial Generativa cada vez está más lejos del horizonte. Tras dos años de crecimiento fulgurante, la tecnología cognitiva promete haber encontrado cierto grado de madurez gracias al enfriamiento colectivo de los últimos meses. La capacidad de asombro del prodigio ha tocado techo y ahora toca aplicar las ventajas con sentido empresarial. El sentido práctico se impondrá sobre el lúdico, con desarrollos cada vez más personalizados y pegados al terreno.

Los expertos consultados coinciden en que, sin duda, la IA seguirá siendo la protagonista, abarcando cada vez más y más campos. En ese escenario, no resulta extraño que cada vez más países estén introduciendo el concepto de IA soberana. Podríamos definirla como una especie de escudo que están adoptando -o queriendo adoptar- muchos gobiernos para proteger su autonomía tecnológica frente a influjos o dependencias externas. Quieren con ello tener un control regional o nacional del desarrollo y gestionar tecnologías de IA para garantizar que los datos, algoritmos y sistemas empleados operen bajo las leyes y estándares locales. Este enfoque es especialmente relevante en sectores críticos como la defensa, la salud, las finanzas y la infraestructura.

Esa IA soberana aplicada a las empresas persigue que éstas tengan un mayor control de sus datos, de ahí que muchas veces se prohíba expresamente a los trabajadores el uso de plataformas como Chat GPT. También se eliminan ciertas dependencias de gigantes tecnológicos extranjeros y reducir el riesgo de que, llegado el caso, datos de empresas de la UE caigan en manos del Gobierno de Estados Unidos por leyes como la Patriot Act estadounidense. Ésta obliga a las compañías de ese país a proporcionar datos al gobierno bajo ciertas circunstancias. En cuanto a los ciudadanos, esta IA soberana también va a ofrecer una mayor privacidad y seguridad, lo que mejoraría la confianza en la protección de su información personal.

Por otra parte, durante 2025 abundarán los robots polifuncionales, capaces de adaptarse rápidamente a distintas actividades sin necesidad de una reprogramación compleja.

Asimismo, frente a los modelos de lenguaje especializados ganarán presencia frente a los modelos de lenguaje natural, conocidos por sus siglas en inglés como LLM. En ese sentido se espera un boom del código abierto, con el objetivo de que cualquier persona o empresa pueda acceder, modificar y utilizar dichos modelos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky