Telecomunicaciones

Cellnex se lanza a por el equipamiento electrónico de las torres polacas de Play

  • Explora un nuevo negocio como gestor neutro del hardware y software de los 'sites'
  • Cellnex ya gestiona el equipamiento activo y pasivo de Polkomtel y estudia replicarlo con Play
Dos operarios realizan tareas de mantemiento del equipamiento activo de una torre de telefonía. DT
Madridicon-related

Cellnex Telecom tiene en el punto de mira un filón empresarial prácticamente insólito en su industria: la compra y gestión del equipamiento activo de las torres de telefonía móvil. Y la idea consiste en unir esta actividad con su negocio tradicional, es decir, con la propiedad y explotación del equipamiento pasivo de las propias torretas de telefonía. La combinación de estas dos funciones ya lleva el sello de Cellnex en los emplazamientos del operador polaco Polkomtel. Pero la historia posiblemente no quede solo en ese caso. Según ha podido saber elEconomista.es, la compañía que dirige Marco Patuano estudia replicar el ejemplo de Polkomtel con el también operador polaco Play, a quien por ahora solo provee de equipamiento pasivo.

Con ambas compañías como clientes tanto del hormigón y los metales de las torres como de los dispositivos electrónicos que alojan, Cellnex estaría en condiciones de ofrecer ventajas y sinergias a las dos compañías en el mismo país. Hasta ahora, ninguna compañía de infraestructuras de radiodifusión ha reparado en las posibilidades de un mercado que podría convertirse en tendencia en los próximos años. Y el primer paso en esta dirección lo protagonizará el grupo español en el país centroeuropeo, aunque sin pretensiones de extender la experiencia a otros mercados europeos.

A grandes rasgos, se trata de ampliar su actuación más allá del inmueble y mobiliario que sirve de soporte para las antenas, para también abarcar no sólo el conjunto de aparatos electrónicos de las estaciones base, sino también los servicios adicionales que dan vida a hardware. Este equipamiento móvil ha sido un activo que históricamente ha quedado excluido en las compraventas de las torres.

Sin embargo, la compañía española considera que esos amplificadores, routers, resistencias, enrutadores, conmutadores, cableado y todo tipo de software que hace funcionar el prodigio de la telefonía móvil pueden convertirse en objeto de transacción. En ese supuesto, la venta de esos equipos electrónicos -con sus correspondiente softwares- a los radiodifusores aportarían ingresos potenciales para los operadores de telecomunicaciones, propietarios de esos dispositivos.

Hasta el momento, las telecos han preferido mantener bajo su supervisión estos equipos de las torres para poder optimizar a su gusto las cambiantes necesidades de servicios. De hecho, para que funcione el servicio de la telefonía móvil no sólo se necesitan las frecuencias radioeléctricas -intransferibles para las telecos- sino también el equipamiento pasivo y el activo, necesario para recibir y propagar las señales de telefonía.

Fuentes cercanas a Cellnex consideran que la compra de este equipamiento activo podría representar el futuro de la industria de infraestructuras de radiodifusión. Ahora bien, ese movimiento exige un planteamiento radicalmente distinto al que están acostumbradas las torreras: en lugar de obreros, necesitarán ingenieros. La creciente apuesta de los operadores de telecomunicaciones por el Ran Sharing, con redes abiertas, interoperables y compartidas, también anima a Cellnex a sondear su futuro como operador neutro integral de las torres de telefonía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky