El Gobierno español estudia estos días el posible establecimiento de límites a los planes de crecimiento de la compañía Saudi Telecom (STC) en el accionariado del grupo Telefónica, cuya ambición inicial alcanza el 9,9%, siempre en espera de recibir la notificación formal por parte del grupo controlado por el Fondo de Inversiones Públicas.
Según informó este martes la agencia Bloomberg, el ejecutivo que lidera Pedro Sánchez contempla imponer unas objeciones a STC similares a las impuestas en otras operaciones. Entre las posibles actuaciones se encuentra el establecimiento de diversos límites a la venta de activos, así como el pago de dividendos.
Asimismo, las disposiciones podrían incluir algunas de las aplicadas en 2021 a la compra del 23% de Naturgy Energy Group por el fondo australiano IFM Global Infrastructure, según una persona familiarizada con el asunto.
Las mismas fuentes apuntan que las referidas condiciones incluían el respaldo a determinadas políticas empresariales, como la inversión en proyectos de alcance nacional, como sucedió con Naturgy, con el mantenimiento del registro legal y la sede de la empresa España, junto con una política de dividendos prudente y un ratio de grado de inversión. El comprador también debía abstenerse o apoyar cualquier propuesta de privatización de la empresa. Aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la participación en Telefónica, y el Gobierno podría decidir aplicar una cláusula de salvaguarda, con condiciones diferentes a las establecidas de otras empresas estratégicas.
Los portavoces de la oficina del presidente del Gobierno español, así como fuentes de Telefónica y de Saudi Telecom declinaron hacer comentarios. No obstante, un portavoz del Ministerio de Economía se refirió a los comentarios realizados esta semana por la vicepresidenta primera y responsable de Economía, Nadia Calvino, quien confirmó que hasta la fecha de su declaración no tenía constancia documental de los planes de STC en el accionariado de Telefónica, más allá del 4,9% que afloró hace dos semanas.