La cobertura 5G llegará al mar a través de la red privada que desplegará Orange para el Puerto de Barcelona, con una inversión de 3,6 millones de euros durante cinco años (cuatro prorrogables uno más) en forma de contrato de servicios.
El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el director general B2B de Orange, Joaquín Colino, han presentado este miércoles esta red privada 5G SA (Stand Alone) "pionera en Europa" que abastecerá todo el territorio terrestre del Puerto de Barcelona y tendrá alcance marítimo.
También han asistido la subdirectora general de organización y recursos internos del Puerto de Barcelona, Catalina Grimalt, y el director territorial para Cataluña de empresas de Orange, Víctor Vera.
Esta red usará la infraestructura ya existente, construirá tres antenas nuevas, y abarcará las 1.200 hectáreas del Puerto y una distancia de 2 millas náuticas.
Salvadó ha explicado que este proyecto "singular e innovador" se incluye dentro de su plan estratégico de innovación y que estará acabado antes del inicio de la Copa América, en verano de 2024, informa Europa Press.
Mejorar la cobertura
Colino ha asegurado que es un proyecto "pionero" porque Orange es el primer operador en España en lanzar una red comercial 5G SA y ha subrayado que mejorará la coordinación y conectividad de los barcos.
Ha detallado que las tres antenas nuevas se sumarán a las 11 ya existentes, y que el acuerdo entres ambas empresas es "un contrato de servicios" para mejorar la cobertura.
Grimalt ha explicado que el proyecto tiene como objetivo que el "acceso a las telecomunicaciones llegue a todas partes" y que las más de 500 empresas del Puerto disfruten de sus ventajas.
La red 5G SA
Fuentes de Orange han explicado a elEconomista.es que esta red permitirá una comunicación más rápida y eficiente entre los actores del puerto, como los operadores de carga, las empresas de logística y los funcionarios aduaneros.
Además, las empresas del Puerto de Barcelona podrán disponer de redes propias apoyadas en esta infraestructura para impulsar su desarrollo tecnológico.
Vera ha concretado que el proyecto es "muy seguro porque las comunicaciones están encriptadas" y ha destacado que sitúa al Puerto de Barcelona con una ventaja de cinco años de innovación respecto al resto de puertos.
El proyecto dará "fiabilidad y garantías de comunicación" y la ultra baja latencia que utiliza permitirá operaciones que requieren de gran precisión, como el manejo de grúas.
Asimismo, se podrán conectar de manera masiva sensores y dispositivos, "facilitando la localización en tiempo real de barcos, mercancías y otros activos", y ofrecerá servicios de voz y datos.
Relacionados
- Ni Orange ni Jazztel: esta es la red de fibra más rápida de España en 2023
- Las telecos locales rechazan la ampliación de la concesión del 5G sin contraprestaciones
- IA y 5G, la nueva alianza de la próxima era industrial
- El Puerto de Barcelona ya gana e ingresa más que antes de la pandemia gracias al récord de tráfico