A principios de año había más de 229 redes comerciales de 5G a nivel global y se espera que, para 2030, el volumen de conexiones con esta tecnología supere los 5.300 millones. El último informe The mobile economy de la GSMA –organización de operadores móviles y compañías relacionadas– señala también que la contribución del 5G a la economía mundial se acercará al billón de dólares a finales de la década y, para entonces, más del 90% del capex –inversión en capital– de las operadoras se va a utilizar para el despliegue de las redes 5G, con un fuerte crecimiento en el uso de las redes privadas a través de los casos de uso liderados por servicios, manufactura y transporte.
Durante la ponencia Minsait y el 5G – Casos de uso industriales: los datos y la IA como drivers para esta tecnología, celebrada en la sexta edición del 5G Forum en Sevilla, Daniel García Manteiga, responsable de Desarrollo de Negocio y Soluciones del mercado de Telco y Media en Minsait, una compañía de Indra, destacó que, en medio de estas previsiones, "estamos en un momento de cambio de paradigma muy interesante, la aparición con fuerza de la inteligencia artificial (IA) y su combinación con el 5G".
Aunque esta tecnología requiere de una importante inversión para cambiar las líneas de producción, García Manteiga definió el 5G como un habilitador de casos de uso industriales que "va a seguir evolucionando y se va a ir democratizando, permitiendo reducir al máximo los costes de equipamiento, facilitando su estandarización y logrando que la transformación sea más sencilla". Según diversas fuentes, más de 700 organizaciones a nivel global están utilizando redes privadas y se espera que, para 2029, haya más de 39.000 redes de este ámbito.
En cuanto a la IA, generativa o analítica, el responsable de Desarrollo de Negocio y Soluciones del mercado de Telco y Media en Minsait aseguró que "nos puede ayudar a mejorar nuestros procesos, a que podamos llegar más rápido en la implantación del 5G como herramienta" y a "resolver los problemas de nuestros clientes".
Precisión en tiempo real
De explicar los casos de uso en los que Minsait combina las capacidades del 5G y la IA se encargó Francisco Donato, director de Operación de Infraestructuras del área de Phygital, unidad que trabaja para conectar el mundo físico y el digital (OT/IT) con soluciones integrales en todos los sectores industriales donde la compañía tiene presencia.
Donato mencionó el Smart Hospital, para realizar operaciones quirúrgicas en remoto "en riguroso tiempo real"; la gestión de las microrredes, para "orquestar los recursos energéticos distribuidos en función de la demanda variable como en el caso de los puertos"; o el Smart Worker, para equipar a toda una plantilla con wearables para geolocalizar a los operarios y mandarles alertas cuando se encuentran en zonas de riesgo. "Algunos casos de uso son anteriores al 5G y, ahora, esta tecnología nos está permitiendo lanzarlos en otro plano. Por ejemplo, utilizando streaming en nube, que antes no era posible, con varios dispositivos a la vez", afirmó.
Durante su participación en el 5G Forum, el director de Operación de Infraestructuras de Phygital de Minsait hizo mención especial al dispositivo AVIoT y al sistema Avi Fauna.
El primero de ellos surgió tras la petición de una distribuidora, que requería un sistema de detección de incendios para apoyos de media tensión. Con cuatro cámaras fijas incorporadas más una PTZ –con panorámica, inclinación y zoom– y capacidad de edge computing, detecta el fuego desde que aparece la columna de humo.
"Cuando lo desplegamos en campo -señaló-, otros clientes empezaron a interesase y ahora estamos trabajando con tres de las cuatro mayores distribuidoras del país, con plantas de generación eólica y fotovoltaica y con otro tipo de industrias. Sin duda, es uno de los casos de uso más interesantes en los que estamos trabajando", aseguró.
El siguiente, "hasta hace poco", dijo Donato, "parecía ciencia ficción: detener un aerogenerador para evitar que una especie protegida impacte con él. Tenemos un radar 3D que detecta la presencia de aves. Inmediatamente, geoposiciona una o varias cámaras para identificar la especie. A continuación, se hace el seguimiento de su ruta y, si se advierte que va a impactar, manda una señal y lo detiene en tiempo real".
Para evitar el cableado en un espacio que ocupa varios kilómetros cuadrados, "utilizamos tecnología 5G. Sin duda", añadió el directivo de Minsait, este caso de uso es "muy importante porque no sólo permite reducir la alta siniestralidad de aves protegidas en los campos eólicos, también evita el impacto económico de las sanciones".
Antes de finalizar su intervención, Donato invitó a los asistentes del 5G Forum a visitar el stand de la compañía y conocer el brazo robótico de Deuser –empresa recién adquirida por Minsait para ampliar su capacidad de ofrecer una convergencia real IT/OT a los clientes industriales– que, gracias a la visión artificial y al 5G, puede identificar y clasificar artículos y es un ejemplo de caso de uso aplicado a la industria agroalimentaria.
La IA y la gestión del dato potenciados por el 5G, concluyó Daniel García Manteiga, son un motor esencial para que siga creciendo el despliegue de una tecnología "no solamente para móviles, esta no es la nueva versión del 4G. Va a capacitar casos de uso y modelos de negocio" pensando en las ganancias industriales, pero también en la resolución de problemas y en "que todos los ciudadanos puedan disfrutar de esta nueva era de las comunicaciones".