Telecomunicaciones

Rosauro Varo abandona Prisa y pasa a ser el nuevo vicepresidente y consejero de Movistar Plus+

  • Varo abandona sus funciones dentro del Consejo de Prisa después de tres años
  • Verónica Pascual e Iván Bohórquez también se incorporan al consejo de la televisión de pago
Rosauro Varo, nuevo vicepresidente de Movistar+. | Ep.

Rosauro Varo deja su puesto en Prisa como vicepresidente y ficha por Telefónica. El grupo ha anunciado la reestructuración del Consejo de Administración de su filial Telefónica Audiovisual Digital (TAD), que agrupa los negocios de producción y gestión del área audiovisual (Movistar Plus+). En concreto, designa a Varo, nuevo vicepresidente de Movistar Plus+ y consejero, mientras que Verónica Pascual e Iván Bohórquez también se incorporan al consejo de la sociedad.

Están siendo unas semanas movidas dentro del Grupo Prisa, pues están habiendo reestructuraciones en las participaciones de capital y ahora el vicepresidente anuncia su dimisión. No obstante, y según un comunicado emitido por Prisa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "la decisión de Varo viene motivada por los nuevos proyectos profesionales que ha emprendido y que pueden conllevar que no disponga del tiempo y la dedicación suficiente y necesaria que requiere el ejercicio de los mencionados cargos".

Movistar Plus+ señala a través de un comunicado que con la incorporación de los tres nuevos perfiles profesionales ayudarán a dotar a la compañía "de la más amplia visión y conocimiento para la mejor toma de decisiones en la nueva era digital". Por todo lo anterior, el Consejo de Movistar Plus+ queda de esta forma encabezado por Sergio Oslé Varona, presidente; Daniel García-Pita Pemán, vicepresidente; Rosauro Varo Rodríguez, vicepresidente; y Cristina Burzako Samper, consejera ejecutiva. Además, como vocales, figuran Antonio Alonso Ureba, Yolanda Barcina Angulo, Iván Bohórquez Domecq, Javier de Paz Mancho, José Javier Echenique Landiribar y Verónica Pascual Boé. Nicolás Oriol Enciso ocupa el puesto de secretario.

Los comienzos de Varo

Rosauro Varo, presidente de GAT inversions, comenzó su carrera empresarial hace más de 25 años, llevando a cabo diferentes proyectos de emprendimiento. Desde 2004 desarrolla sus iniciativas empresariales a través de GAT, abarcando sectores como el turismo, el inmobiliario, las telecomunicaciones y el tecnológico, con el foco siempre puesto en el desarrollo de la innovación y la investigación. Tras convertir a PepePhone, donde fue vicepresidente, en el mayor operador móvil virtual de España, ha sido miembro de diversos consejos de administración, entre ellos El León de El Español Publicaciones. En mayo de 2021 se incorporó al Consejo de Acciona Energía y es miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur). Además, es miembro del Consejo Asesor de Telefónica España.

Verónica Pascual es licenciada en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Administración de Empresas (MBA) en el College des Ingenieurs de Paris y Executive Master in Positive Leadership and Strategy (EXMPLS) en el IE Business School. Asimismo, cuenta con diversos estudios de postgrado en INSEAD, Standford, y Harvard Business School. Es una emprendedora que ha liderado durante 18 años un Grupo de empresas vinculadas a la transformación digital que encabezaba ASTI Mobile Robotics Group. En la actualidad lidera su family office, ALBP Corp, uno de cuyos objetivos principales es la inversión en proyectos de base tecnológica. Asimismo, preside la Fundación ASTI Tecnología y Talento y es consejera de la sociedad GAM. Es miembro del Consejo de Administración de Telefónica desde 2019 y pertenece al Consejo Asesor de Telefónica Tech.

Iván Bohórquez, licenciado en Business Administration & Marketing por la CIS University, the College for International Studies. Con una trayectoria empresarial de más de 25 años y una clara apuesta por las megatendencias que vertebran la transición hacia una economía verde, en 2013 fundó Smartener, compañía especializada en energías renovables. La compañía, de la que Bohórquez es vicepresidente, pone el foco en el desarrollo y explotación de parques eólicos y centrales hidroeléctricas y tiene una vision internacional, con proyectos en España, Perú, México y Uruguay. Además, a través del holding "Cortijo de la Peñuela", que participa en nueve sociedades dedicadas en el sector agrícola y ganadero, está abordando la transformación digital de sus procesos con una estrategia "agrotech" fundamentada en tecnologías como el Big Data, la Inteliencia Artificial o Internet de las Cosas (IoT). En el sector del Real Estate gestiona activos inmobiliarios de más de 30.000 metros cuadrados de retail y oficinas, y es socio de referencia del Grupo GS, promotora inmobiliaria con más de mil viviendas en ejecución. Ha sido miembro de diversos consejos, como el de Rendelsur hasta su integración en Coca Cola Europacific partners.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin