Telecomunicaciones

Vodafone reduce sus ingresos por servicio el 8,7% por la presión del bajo precio

  • Los clientes de Lebara han migrado el último trimestre hacia Orange
  • El 60% de las portabilidades se dirige hacia ofertas de low cost
  • Reduce líneas tras el anuncio de incrementar los precios en línea con el IPC
Sede de Vodafone España, en Madrid.

Vodafone España ha reducido sus ingresos por servicios el 8,7% en el tercer trimestre de su año fiscal que han recortado la base de usuarios convergentes en 6.000 contratos para situarlos en 2,2 millones de clientes. La facturación por servicios se situó en 858 millones de euros, mientras que las ventas totales (incluida la ventas de dispositivos) alcanzaron los 971 millones de euros.

Vodafone España ha sufrido la confluencia de hasta ocho situaciones adversas durante los pasados meses de octubre a diciembre de 2022: la agresividad comercial del mercado, donde el 60% de las portabilidad migran hacia ofertas de bajo precio; la menor base de clientes; la rebajas sucesivas de las tarifas de terminación de llamada, reguladas por Unión Europea, aplicadas en enero de 2022 y de 2023; los menores ingresos por roaming, ante el menor tránsito comparativo de turistas o visitantes extranjeros; el descenso de la la demanda del negocio de empresas, que ha reducido su actividad en el operador de un año para otro; la pérdida del contrato de mayorista con Lebara (adquirido por el Grupo MásMóvil), cuyo alquiler de red ha migrado a la red de Orange; el anuncio de incremento de precios, en línea con el IPC, que también ha tenido su impacto en la clientela, con la baja de 19.000 líneas móviles y 27.000 de banda ancha; y el desmantelamiento de los sistemas DSL, que igualmente reduce este tipo de abonados ajenos a la fibra óptica.

Entre las medidas aplicadas por la filial española de Vodafone para reducir la pérdida de clientes y mejorar sus resultados sobresale la simplificación y transparencia de las tarifas, lo que ha contribuido en la mejora en tres puntos porcentuales en la tasa de desconexión (churn) de clientes móviles respeto al año pasado, suponiendo un 18,6% en el trimestre.

Vodafone España espera consolidar en los próximos meses el repunte de altas netas de clientes percibido en las últimas semanas

Ante estas cuentas, fuentes de Vodafone España recalcan el mantenimiento de su "foco y energía" para completar los planes de negocio, "implementando nuestra estrategia para recuperar competitividad y asegurar la vuelta a un crecimiento sostenible y rentable". Según explican fuentes de la compañía a este periódico, "el intenso crecimiento del número de operadores, marcas y ofertas disponibles en el mercado ha dado lugar a un modelo de competencia basado exclusivamente en los precios. En este complejo contexto, desde Vodafone hemos adoptado una posición estratégica en el mercado que está centrada en una diferenciación de nuestra oferta comercial, basada en la transparencia y sencillez".

A pesar de la dificultad del entorno, la compañía empieza a percibir avances que le permite ser optimistas sobre la evolución futura del negocio. En concreto, Vodafone España "ha detectado que las altas netas de clientes vuelven a impulsar una tendencia positiva que esperamos se consolide en los próximos meses".

Por otra parte, Vodafone ha mejorado en el último trimestre fiscal el porcentaje de recomendación de sus clientes, medido por el NPS (Net Promoter Score), en cuatro puntos, lo que le sitúa en líder con respecto a sus competidores, con tres puntos porcentuales de diferencia con respecto al segundo operador.

La ventaja en este indicador en el segmento de Prepago es todavía más importante, superando en 9 puntos porcentuales al segundo operador. En cuanto al segmento de contrato, Vodafone ha incrementado 3 puntos el NPS, quedándo a tan solo 2 puntos del operador líder de este segmento.

Desde el pasado 12 de enero, Vodafone España forma parte del 'Clúster Europeo', liderado por Serpil Timuray, CEO Europe Cluster de Vodafone. Que está conformado por 11 mercados (Holanda, Irlanda, Portugal, Grecia, República Checa, Hungría, Rumania, Turquía, Albania y Egipto), con unos ingresos por servicio anuales de casi 18.000 millones de euros y que cuenta con más de 100 millones de clientes de telefonía móvil, 10 millones de clientes de banda ancha y 38.000 empleados repartidos por los diferentes mercados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments