Telecomunicaciones

El Gobierno aplaza más de un año el 'apagón' de la TDT de baja definición

  • Entra en vigor un proyecto que pospone la suspensión de diciembre
  • Obedece a la situación económica excepcional por la pandemia y Ucrania
  • Los televisores de más de 15 años podrán seguir funcionando hasta febrero de 2024
Foto de recurso de una familia delante de un televisor.

El Gobierno concede un respiro de alivio a las familias que acumulan 15 años o más sin renovar su televisor. Todas ellas no estarán obligadas a renovar su viejo televisor de 625 líneas de definición para poder seguir viendo la televisión digital terrestre estándar o de baja definición (TDT SD) que ofrecen todas las cadenas del país.

Excepcionalmente, muchos de los hogares dispondrán hasta el 14 de febrero de 2024 para adquirir un receptor -nuevo o de segunda mano- que sea compatible con las señales de alta definición (HD). Hasta entonces, las cadenas seguirán ofreciendo la programación en definición estándar para aquellos que no disfrutan de la alta definición (HD). Según argumentó el Gobierno, la prórroga "obedece a una situación excepcional derivada de la pandemia, y las tensiones inflacionarias derivadas de la invasión de Ucrania, ha seguido un ritmo más lento del previsto, que han ralentizado la renovación del parque de aparatos de televisión adaptados para las emisiones TDT? de alta definición".

Esta medida modifica el Plan Técnico Nacional de la TDT?-que impulsa la innovación tecnológica en los servicios televisivos con la implantación de la televisión HD?y la introducción de la ultra alta definición (UHD)-, ya que inicialmente había fijado como fecha para el cese de emisiones de la TDT?en formato estándar el próximo 1 de enero de 2023.

Los espectadores de la televisión digital terrestre están familiarizados con la recepción de cada cadena en dos formatos aparentemente iguales: la versión SD y HD. Eso ocurre en la inmensa mayoría de los hogares españoles, es decir, aquellos cuyos receptores de televisión tienen menos de 15 años de antigüedad.

Dos versiones de cada canal

Por lo general, la mayor parte del público elige la opción HD, ya que proporciona una mayor calidad de imagen y resolución que el SD. Sin embargo, aún quedan miles de hogares españoles que actualmente sintonizan la TDT en baja definición, con la ayuda de un decodificador externo. Estos últimos reciben la señal estándar pero la pantalla aparece en negro cuando pulsan cualquier canal HD. Esta situación se podrá prolongar por espacio de 13 meses, una vez que el gobierno decretara aplazar el apagón de la TDT SD, cuya norma se aprobó el pasado agosto, sin repercusión mediática en pleno verano.

El referido Plan Técnico Nacional de la TDT, de junio de 2019, ya exigía a los fabricantes de televisores a informar las características de los aparatos receptores, de forma clara y detallada, sobre especificaciones relacionadas con la recepción de la televisión digital terrestre, la alta definición, la ultra alta definición, el DVB-T2, y otras funcionalidades adicionales.

Características técnicas

También instaba al sector a disponer de interfaces abiertos, compatibles y que permitan la interoperabilidad. En concreto, existen siete múltiples digitales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5). Hasta ahora, las emisiones de televisión digital terrestre en alta definición deberán ofrecer la resolución vertical del vídeo igual o superior a 720 líneas activas con una relación de aspecto de 16:9.

En la memoria sobre el análisis del impacto de esta norma, la secretaría de estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales precisa que la aprobación del real decreto "no conlleva un incremento del gasto público ni supone coste extraordinario alguno". Asimismo, las mismas fuentes apuntan que la ampliación del plazo para la evolución de las emisiones a HD permitirá a los radiodifusores públicos escalonar hasta la nueva fecha límite de 14 de febrero de 2024 los costes derivados de dicha evolución (adaptación de estudios, sustitución de equipos y cableado, adaptación de grafismos, entre otros".

El mismo proyecto normativo, al limitarse a pequeñas modificaciones de normas ya aprobadas, "no introduce cargas administrativas nuevas ni supone una reducción de las cargas previstas en las normas modificadas", según se detalla en el referido análisis de modificación del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.

Entre las disposiciones transitorias del Proyecto de real decreto, y como medida de impulso de la innovación tecnológica en los servicios audiovisuales televisivos, la norma señala que "en el caso de los múltiples digitales en los que se están emitiendo canales de televisión en definición estándar, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva podrán utilizar la capacidad restante de transmisión del múltiple digital para efectuar emisiones íntegras y simultáneas en resolución de alta definición de sus canales digitales de televisión terrestre de definición estándar hasta el 14 de febrero de 2024".

El mismo texto legal añade que "en estas emisiones de televisión digital terrestre de alta definición se podrán emitir programas o contenidos de televisión que no cumplan las especificaciones técnicas (señaladas en el artículo 9 del referido proyecto de real decreto) en el caso de que dichos programas o contenidos no hayan sido producidos en alta definición".

Televisores de 625 líneas

Los fabricantes de televisión apenas conceden relevancia comercial al aplazamiento del apagón de la señal de Televisión Digital Terrestre estándar. Según coinciden las fuentes consultadas, el mercado de televisores de 625 líneas en pantalla y 25 frames (cuadros) por segundo es prácticamente residual hasta el punto de que no existe registro estadístico. Este segmento de mercado en vías de extinción (del sistema PAL, también conocido como televisión de tubo) podrá elegir televisores desde menos de 200 euros, de 32 pulgadas (80 centímetros de la diagonal entre las esquinas más alejadas) con tecnología LED HD y con especificaciones propias de Smart TV, con conexión a Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky