Telecomunicaciones

Peligro de 'spoiler' en la final de 'Champions': La TDT cantará los goles antes que las TV de las telecos

  • La IPTV ofrece un retardo de dos segundos frente a la Televisión Digital Terrestre
  • Mejor conectar el televisor a la antena parabólica antes que a las plataformas de los operadores
  • El 'streaming' ofrecerá el partido con más de 25 segundos de retraso
Operario de cámara de televisión durante un partido de fútbol.

Alto riesgo de spoiler en la final de la Champions de este sábado. Cada gol que pueda producirse en la final no sonará a la vez en todos los hogares. Ni mucho menos. Unos se enterarán antes por el alboroto del vecindario y otros varios segundos después, aunque todos tendrán la percepción de que presencian el partido en riguroso directo. Los que quieran disfrutar el encuentro sin que nadie le adelante acontecimientos, deberá optar por la TDT frente a la IPTV, streaming o satélite.

Por ejemplo, los espectadores que decidan ver el Real Madrid- Liverpool a través de La 1 de TVE desde la conexión vía satélite de la TDT serán testigos de cada lance del juego dos segundos antes que aquellos que sintonicen el mismo canal de TVE a través de las plataformas de televisión de pago de los principales operadores de telecomunicaciones. De la misma forma, los que solo puedan ver la final desde los servicios en streaming de los OTT, el retardo oscilará entre 25 y 28 segundos.

Según ha confirmado este periódico a través de los operadores de telefonía, el decalaje entre tecnologías resulta inevitable debido a las condiciones técnicas de transmisión. En unos casos, la señal digitalizada viaja desde los repetidores hasta las antenas colectivas o individuales de los hogares, con una demora de entre dos o tres segundos respecto a la misma acción presenciada en el estadio y en el otro transitan por servidores y receptores conectados a la web, con retraso de cinco segundos respecto a los que sucede en Saint Denis.

Pueden sonar los goles en el barrio dos segundos antes de que muchos espectadores mientras el balón está en el centro del campo en muchos televisores

El 'spoiler' puede ser terrible en un hipotético empate al final del tiempo reglamentario, incluido prórrogas. En ese caso se oiría a media ciudad gritar el gol, mientras que la otra media vería al jugador colocando cuidadosamente el balón en el punto de penalti. De lo anterior se desprende que los aficionados que prefieran no enterarse de los goles por los gritos de los vecinos que sintonizan la TDT, no les quedará otra que optar por elegir esa tecnología de radiodifusión, en detrimento de la IPTV. Esa misma situación solo se aprecia en eventos retransmitidos en directo. La situación se experimentó durante las votaciones del reciente Festival de Eurovisión, celebradas a distintas velocidades en los hogares españoles cuando Chanel recibía 12 puntos. En ese caso, también fueron dos segundos de diferencia entre la TDT vía satélite y la IPTV. Igualmente se puede apreciar muy parecida latencia entre los que comparen la velocidad de la señal de un evento ofrecido por la TDT o por la TDT Vía Satélite. Además de codificarse y descodificarse, la señal tiene que hacer un viaje de ida y vuelta hasta el satélite asignado al efecto.

Asimismo, los abonados a la televisión por satélite reciben las imágenes y el audio en los televisores dos segundos más tarde que en el TDT. El medio de transmisión imbatible hasta el momento es la radio a través del audio de transistor, que no por Internet.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments