
Este martes ha comenzado su actividad Bluevía, el operador de red que ofrece servicios mayoristas de acceso de fibra hasta el hogar (FTTH) y otros servicios de conectividad en España. La sociedad, participada por Telefónica España, Telefónica Infra y el consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure Partners (a través de su fondo Core Infrastructure Fund IV), ha formalizado su puesta en acción tras recibir todas las autorizaciones regulatorias y de competencia.
Telefónica España y Bluevía pretenden extender su fibra óptica en cinco millones de unidades inmobiliarias en 2024 desde los 3,9 millones actuales para así dotar de la conectividad más avanzada en zonas donde carecen de este servicio y, además, con la tecnología con menor impacto medioambiental.
De acuerdo con el anuncio de la creación de Bluevía en el pasado julio, el consorcio formado por por Crédit Agricole Assurances y Vauban Infrastructure Partners ha adquirido un 45% de la compañía por un importe total de 1.021 millones de euros en efectivo pagados en el cierre de la operación. Esta cifra supone valorar el 100% de Bluevía en 2.500 millones de euros, lo que supone un múltiplo implícito de 27,1 veces sobre el OIBDA Pro-forma de la compañía estimado para el año 2022.
Con la puesta en marcha de esta nueva operativa, Telefónica Infra cuenta ya con vehículos de FTTH en España, Alemania, Reino Unido y Brasil con negocios operando en cada uno de esos países y en asociación con instituciones financieras de primer nivel.
Luis Rivera, consejero delegado de Bluevía, indica a través de un comunicado que la sociedad aspira a "ampliar el desarrollo fuera de las grandes ciudades. Para ello, apoyaremos las operaciones de fibra de Telefónica, impulsando y acelerando nuevos despliegues. Bluevía es una compañía abierta, con una red de fibra óptica al alcance de todos; sostenible, con respeto por el medio ambiente; e inclusiva para que nadie se quede atrás en el mundo digital".