
La Comisión Europea ha dado luz verde a la creación del consorcio Bluevia a través del cual Telefónica ha venido el 45% de su negocio de fibra óptica rural de Telefónica a los fondos franceses Vauban Infraestructure Partners y Crédit Agricole Assurances que se hacen con una participación del 45%.
El ejecutivo comunitario, que contaba hasta el próximo 8 de diciembre para evaluar la operación, ha dado su visto bueno bajo el procedimiento simplificado de control de fusiones. Bruselas ha concluido que la transacción no plantearía problemas de competencia, ya que no crea ningún solapamiento horizontal o vertical entre las firmas implicadas de la fusión.
Fue en julio de este año cuando Telefónica cerró la venta parcial de su negocio de fibra óptica rural a Bluevia, un consorcio compuesto por Vauban Infraestructure Partners y Crédit Agricole Assurances, por un importe en efectivo de 1.021 millones de euros.
Así el grupo creó una sociedad participada en un 45% por los fondos franceses, en un 30% por la filial de Telefónica España y en otro 25% por Telefónica Infra. Así el consorcio Bluevia se ha hecho con 3,5 millones de unidades inmobiliarias que representan un 13% de la red FTTH de Telefónica en España.
Hasta la fecha, Telefónica contaba con cinco millones de unidades inmobiliarias en localidades españolas de menos de 20.000 habitantes. De hecho, según informó Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el momento de la venta, la operación "acelera el despliegue de fibra en las zonas rurales de España" y "cristaliza el valor de sus activos de infraestructura continúa desarrollando el portfolio de participaciones de Telefónica Infra en consorcios con inversores financieros".