
Telefónica promueve estos días una rebaja del IVA de los servicios de telecomunicaciones en el Reino Unido para suavizar el impacto del alza generalizada de los precios entre los sectores de población más vulnerables del Reino Unido. A través de la joint venture que el grupo español comparte con Liberty Media, a raíz de la marca Virgin Media O2, el operador sugiere a las autoridades británicas un recorte de 15 puntos en el impuesto sobre el valor añadido en las tarifas sociales, para situarlo en el 5% frente al 20% actual.
Un reciente estudio de Ofcom, regulador británico de las telecomunicaciones, apunta que ocho millones de hogares británicos tienen dificultades para pagar los servicios de comunicaciones. Ante esa realidad, el director de operaciones de Virgin Media O2 (VMO2) ha recordado que el operador tiene "una larga historia de apoyo a los más desfavorecidos en tiempos difíciles y ahora no es diferente".
En su opinión, "la conectividad sigue siendo una parte esencial de nuestras vidas, por lo que estamos impulsando el apoyo que ofrecemos a quienes más lo necesitan en la crisis del coste de la vida". Entre las medidas propuestas destaca la petición al Gobierno de reducir el IVA de las tarifas sociales, con el objetivo de "repercutir directamente a los usuarios y ayudar a ahorrar aún más a quienes más lo están pasando mal".
Repercusión en las tarifas
En el caso de que se rebaje dicho impuesto, Virgin Media O2 se ha comprometido a reducir los precios en todos sus planes de Banda Ancha Esencial, para situarlos en 10,93 libras (12,57 euros) al mes para los paquetes de 15 Mbps y 17,50 libras (20,12 euros) para los de 50 Mbps.
Telefónica y Liberty Media no avanzan solos en la campaña de reducción del IVA, ya que también comparten campaña con las organizaciones de consumidores, entre ellas Which?, para promover rebajas similares a las de otros servicios públicos como el gas y la electricidad. A los anteriores se suman otros colectivos y organizaciones benéficas preocupadas por el impacto que supone la ausencia de servicios de conectividad entre los ciudadanos más afectados por la crisis, que "impide a los ciudadanos realizar actividades cotidianas esenciales, desde las compras y el entretenimiento hasta la búsqueda de empleo y el acceso a una serie de servicios en línea", explica VMO2.
Por su parte, la ONG Age UK Londres, referencia en ayudas humanitarias, celebra el movimiento de Telefónica y Virgin Media y extiende la iniciativa para que todas las tarifas sociales de banda ancha sean accesibles para las personas mayores, con el importe de la pensión como criterios de elegibilidad. "La pobreza de datos es un factor que contribuye a la exclusión digital y, ante el aumento del coste de la vida, es bueno ver medidas que garanticen que todas las personas con bajos ingresos, al margen de su edad, puedan acceder a las tarifas de Internet más asequibles".