Telecomunicaciones

Álvarez-Pallete insta a Europa a trabajar en su autonomía estratégica

  • El presidente de Telefónica interviene en el Foro Hispano Alemán, en Berlín
  • "Los grandes retos de la era digital requieren la estrecha colaboración de unos y otros"
  • "Es necesario revisar el marco regulatorio y de competencia de Europa"
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica.

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha hecho un llamamiento para que Europa disponga de "autonomía estratégica" ante la delicada situación geoestratégica que estos días sacude al planeta. Según ha explicado en su intervención en el Foro Hispano Alemán, celebrado este martes en Berlín, la autosuficiencia continental "debe construirse sobre pilares internos firmes". Solo de esa forma, añadió el alto ejecutivo "Europa estará más y mejor preparada para colaborar con sus socios, reforzando los lazos trasatlánticos, las relaciones entre países y la presencia global". Ahora bien, los retos del presente y futuro sólo podrán afrontarse con altas dosis de colaboración entre todos los jugadores continentales.

En el mismo foro internacional, Álvarez-Pallete ha analizado los desafíos de esta nueva era digital para recalcar que "Europa necesita pasar al siguiente nivel" en favor de la referida autonomía estratégica, sin caer "en las viejas ideas de proteccionismo y aislacionismo". Según ha explicado, este proceso "debe construirse sobre pilares internos firmes y no puede servir para sembrar nuevos campos de desentendimiento". Por lo tanto, ha añadido, "la autonomía estratégica no se puede entender como contraposición entre atlantismo y europeísmo". Además, todo lo anterior "permitirá una Europa más y mejor preparada para colaborar con sus socios, siendo además un paso fundamental para reforzar los lazos transatlánticos, las relaciones entre países y la presencia global.

Álvarez-Pallete ha destacado la fortaleza que aporta la unión en favor de los intereses comunes de Europa. "Hay que progresar en proyectos europeos como los relativos a la inteligencia artificial, la seguridad, la defensa, la información, las comunicaciones, con la fibra inteligente, el 5G y el edge computing a la cabeza", ha indicado. En todo este cambio de era, "las telecomunicaciones juegan un papel clave para la autonomía estratégica de Europa, porque son la puerta al futuro. Por eso es tan importante que haya un sector de las telecomunicaciones robusto y sostenible".

De las 50 mayores compañías mundiales del sector TIC por capitalización bursátil sólo cinco son europeas

El también presidente del Consejo de la GSMA, patronal mundial de las telecomunicaciones, ha propuesto revisar el marco regulatorio y de competencia de Europa para advertir sobre los riesgos de afrontar los retos del siglo XXI con las reglas del pasado. Esa situación, ha apuntado, "se refleja en una clara asimetría de Europa con respecto a otras regiones", para así recomendar apostar por la soberanía digital: "De las cincuenta mayores compañías mundiales del sector TIC por capitalización bursátil sólo cinco son europeas, y suponen menos del cinco por ciento del valor total. Es necesario revisar el marco regulatorio y de competencia de Europa para garantizar la contribución de todos y apostar por una Europa con valores. La normativa de la Unión Europea debería fomentar la negociación entre operadoras y grandes generadoras de tráfico para que todos los agentes del ecosistema digital contribuyan en el esfuerzo inversor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky