Empresas y finanzas

José María Álvarez-Pallete, nuevo presidente de la GSMA, la patronal mundial de las 'telecos'

  • El presidente ejecutivo de Telefónica ocupará el cargo hasta diciembre de 2024
  • Por primera vez ocupa el puesto el representante de una compañía española
  • La organización reúne a más de 400 miembros, entre ellos todos los operadores de telefonía, firmas de tecnología, software e Internet

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, estrenará desde mañana martes la máxima representación de la industria mundial de las telecomunicaciones en calidad de presidente del Consejo de la GSMA, la asociación que engloba a los mayores grupos operadores de telecomunicaciones y a pequeños operadores independientes de alcance mundial. Se trata de la primera vez que esta responsabilidad corresponde al representante de una empresa española. El cargo tiene una duración de casi dos años, hasta diciembre de 2024.

Telefónica explica a través de un comunicado que Álvarez-Pallete accede a la presidencia del Consejo de la GSMA "en un momento crucial, en el que la conectividad y las infraestructuras de telecomunicaciones nunca han sido tan importantes y en el que el mundo asiste a una revolución tecnológica que trae consigo un nuevo paradigma". En el mismo documento, el nuevo presidente de la patronal de las telecos ha reconocido el orgullo que representa semejante distinción y ha apuntado que "tecnologías como el 5G, edge computing, cloud, ciberseguridad, IA e IoT han redefinido la forma en que la sociedad opera e interactúa, allanando el camino hacia el metaverso, la web3 y la nueva era digital".

Según explica el propio ejecutivo, desde su nuevo cometido en la GSMA, prevé contribuir "al fortalecimiento y desarrollo de estas tecnologías, y lo hará sin perder de vista la dimensión humana y los valores que deben gobernar la transformación digital". En su opinión, "el progreso de la digitalización debe incluir un liderazgo responsable para impulsar el crecimiento, la creación de empleo, la sostenibilidad y acelerar la inclusión digital.

Según datos de la patronal tecnológica, la GSMA representa a más de 400 compañías de telecomunicaciones en todo el mundo, que generan más de 25 millones de empleos directos e indirectos. A su vez, la tecnología móvil ha generado 4,4 billones de dólares en valor añadido, lo que representa el 5,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Para 2025 alcanzará los 5.000 millones de dólares, con el desarrollo del 5G como palanca definitiva de productividad y eficiencia.

Al cierre de 2020 -último ejercicio con datos oficiales-, existían más de 5.000 millones de personas suscritas a los servicios móviles, lo que representa el 67 por ciento de la población mundial. Las previsiones pasan por alcanzar 2025 con al menos 500 millones de nuevos usuarios, hasta superar el 70 por ciento de la población mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky