Telecomunicaciones

Telefónica ha desplegado fibra en más de 200 municipios extremeños

  • Desde Telefónica se apunta a la digitalización como palanca de desarrollo
Méridaicon-related

Telefónica ha invertido más de 156 millones de euros en los últimos 5 años, un esfuerzo con el que la fibra óptica ha llegado a más de 200 municipios extremeños en el último año. 

"Extremadura en digital: La digitalización en el presente y futuro de la pyme" ha sido la jornada, organizada por Telefónica, donde han analizado el presente y futuro de la digitalización. 

 El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha afirmado que la digitalización es la "principal palanca" de recuperación, que permite impulsar la economía, mejorar la sostenibilidad, reducir la despoblación y fomentar el emprendimiento y la creación de nuevos empleos de calidad.

Además, ha trasladado el compromiso de la compañía con la región. "Tenemos el compromiso adquirido de que nuestra red sea 100 por cien fibra en 2025, independientemente del número de habitantes del municipio y su ubicación", ha recalcado.

En este sentido, el director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, ha asegurado que las principales ciudades extremeñas están "a la vanguardia" gracias a unas muy buenas infraestructuras de comunicaciones, lo que proporciona grandes posibilidades a nivel empresarial, institucional y para sus ciudadanos.

La importancia de colocar los procesos de digitalización y la tecnología al servicio de la igualdad

Por su parte, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado la importancia de colocar los procesos de digitalización y la tecnología al servicio de la igualdad. 

En su intervención, el presidente ha señalado que los procesos de digitalización de las empresas van a provocar un aumento muy significativo del Producto Interior Bruto, considerando que el reparto y la distribución adecuada de ese crecimiento va a generar sociedades más justas, en las que la riqueza esté mejor distribuida.

En ese sentido, ha apostillado que hay que colocar la tecnología al servicio de la igualdad, un concepto que, según ha señalado le "gusta mucho". El responsable del Ejecutivo regional ha indicado que es muy importante "hablar de capitalismo ético en tiempos de capitalismo salvaje".

"Nos tiene que ir bien a todos y no solo dentro de nuestras fronteras", ha reflexionado, "porque si eso no sucede, se producirán procesos gravísimos de migraciones masivas en el mundo agravados por el cambio climático".

Fernández Vara ha vaticinado al respecto, que se avecina un tiempo de transformación y de cambio que no han vivido generaciones pasadas, "un tiempo complejo, pero apasionante, que tenemos que saber aprovechar".

En este punto, ha señalado que la globalización está siendo corregida por procesos de relocalización de la cadena de valor, "procesos que van buscando la seguridad y la estabilidad en el momento en el que vivimos".

El presidente ha apelado a la sociedad para estar observante ante lo que está sucediendo en el mundo, indicando que, como consecuencia de la dificultad que en el centro y el norte de Europa existe para poder acceder a la energía, muchos procesos productivos industriales, "van a mirar para el sur y esa va a ser una de nuestras grandes oportunidades de futuro".

En ese sentido, ha apostillado que no solo Europa está recuperando parte de la soberanía industrial que había cedido al sudeste asiático, sino que en la misma Europa va a haber una relocalización hacia territorios que dispongan de suelo y que tengan posibilidad de acceso a las energías renovables con unos costes asumibles que les permitan ser competitivos.

Por ello, ha apelado a que la ciudadanía entienda "el importante momento que estamos viviendo con una gran capacidad de recursos, como el mecanismo de recuperación y resiliencia, la finalización de un programa operativo y el inicio de otro y 592 millones de euros más para invertir necesariamente en iniciativa verde y digital".

El presidente ha señalado además que el único camino posible es la digitalización, que ya ha provocado un aumento del 20% de la productividad en las empresas.

Asimismo, ha ligado la revolución industrial con el gran momento de oportunidades que vive Extremadura, "que ha provocado que se pueda tener lo mismo en cualquier parte del mundo y que lo que consigas solo dependa de tu talento."

"Vamos a tener las conexiones digitales, terrestres, ferroviarias suficientes para llevar lo que producimos, sea un bien, un servicio, un producto o una idea a cualquier lugar del mundo y eso nos va a permitir mirar a nuestro alrededor con respeto, pero sin miedo. Esa una de las realidades que estamos viendo y nadie va a poder decir nunca más que tiene más oportunidades que nosotros", ha aseverado.

En relación a ello, ha reflexionado sobre el cambio real, del que ha dicho que se sitúa "en las herramientas, en los instrumentos, en la metodología, en la manera de trabajar y, por tanto, en la manera de enfrentarte a la realidad".

"El verdadero cambio está en la velocidad a la que el propio cambio se está produciendo", ha concluido.

Mesa de Debate

Durante el encuentro ha tenido lugar la mesa de debate denominada 'La digitalización en el presente y futuro de la Pyme en Extremadura', en la que han participado el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España; el director de Telefónica España en Extremadura, Guillermo Santamaría; la CEO en Vector Arram Innizia y secretaria de Organización de Ceaje, Celina Pérez, y el gerente y cofundador de BERS Consulteam y vicepresidente de Aextic y de Extremadura Digital Day, Carlos Rodríguez.

En el debate han tenido un papel destacado las pymes, que forman casi el 99 por ciento del tejido empresarial y se ha considerado "clave" que los empresarios estén convencidos de los beneficios de la digitalización y deben estar implicados todos los eslabones de la cadena.

"Adoptar la tecnología implica que deben formarse y dejarse asesorar, pues el retorno es casi inmediato. Dentro de todo el proceso de transformación digital, hay que tener en cuenta la ciberseguridad, y saber aprovechar las oportunidades que ofrecen las colaboraciones público-privadas y las ayudas europeas de apoyo a la digitalización", ha señalado Telefónica en nota de prensa.

El director de Telefónica España en Extremadura, Guillermo Santamaría, ha indicado que España tiene la mejor red de Europa. "Estamos realizando un gran esfuerzo para extender la capilaridad de nuestras redes ultrarrápidas en toda la región, donde ya cubrimos al 97,4 por ciento de la población con tecnología 4G y a 70 municipios extremeños, y seguimos trabajando en ello", ha dicho.

En ella, el consejero de Economía, Rafael España, ha apuntado que la Junta entiende la transformación digital como un proceso global, que contribuya a la mejora de la competitividad del tejido socioeconómico extremeño.

Desde ese ámbito global, ha precisado que se centran las acciones del Ejecutivo autonómico, teniendo en cuenta cuatro pilares fundamentales como son la adquisición de las competencias digitales en la ciudadanía ante las necesidades del mercado actual, los procesos de transformación de los sistemas productivos velando por la economía 4.0 en las empresas, el desarrollo de la Estrategia de la modernización de la Administración y el fomento de la conectividad, ha informado la Junta en nota de prensa.

El consejero ha subrayado que los programas que se están desarrollando en materia de digitalización con los fondos europeos generan una oportunidad "muy importante y están en esencia replicando las iniciativas que desde el Ejecutivo autonómico ya se habían dotado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky