Telecomunicaciones y tecnología

RTVE frena el convenio colectivo ante el veto de Hacienda a subir la masa salarial

  • La Sexta superó a La 1 en audiencia la semana pasada: fue la cuarta
Foto: Archivo.

La cúpula directiva de RTVE ha bloqueado de facto la negociación del nuevo convenio colectivo ante la negativa del Ministerio de Hacienda a elevar la masa salarial de la Corporación, fijada en 280,95 millones de euros en 2018 (la cifra no incluye los 4,7 millones para acción social). "Hacienda ha impuesto una serie de directrices para negociar el convenio y entre ellas destaca el veto a que los posibles acuerdos supongan un alza de la masa salarial y eso coarta absolutamente todo", explican fuentes sindicales.

Y es que, tal y como explican los representantes de los trabajadores, el nuevo convenio tiene que seguir "la línea de la recuperación de derechos y de poder adquisitivo", por lo que se exige el aumento de los complementos de disponibilidad, el alza de las dietas y de otra serie de pluses que supondrían un aumento de la masa salarial.

Así, cualquier mejora que se pueda llegar a pactar tendrá que ir contra presupuesto, lo que detraería recursos de otras partidas destinadas a la compra de contenidos, producción de series y programas o mantenimiento, un extremo al que se niegan las partes. Y es que, con esta limitación se podría reducir el copago del comedor, que no cuenta como salario. En este punto, Hacienda ya ha planteado que, a partir de 2021, el gasto extra que genere el alza y el destope de los trienios pactado a raíz del alza salarial del 1,5% aprobada para 2018 y 2019 por el Gobierno para las Empresas Públicas no se sume a la masa salarial.

Dos de los principales sindicatos de RTVE que denunciaron el pasado mes de octubre el II Convenio Colectivo (UGT y SI) critican que llevan meses reuniéndose sin avances y que a principios de enero la dirección planteó suspender los encuentros hasta finales de febrero, debido a la problemas que tenían para presentar contrapropuestas.

A su vez, la Corporación dirigida por la administradora única provisional Rosa María Mateo ha impuesto que el convenio se renegocie capítulo por capítulo, lo que está impidiendo avanzar o llegar a algún principio de acuerdo. Así, la cúpula ha solicitado un nuevo texto íntegro para tener "una visión global" de la propuesta y así poder decidir. Por su parte, los sindicatos querían reducir la negociación a los puntos que buscan cambiar o mejorar, como la regulación de los pluses por programa, que suponen un gasto de 11 millones al año, no se consolidan y se reparten de forma arbitraria.

Desde octubre se han puesto cuatro capítulos del convenio sobre la mesa y cada uno ha recibido cuatro propuesta de modificación y solo uno de ellos, una contrapropuesta por parte de la dirección. "Basta de no querer avanzar en la negociación colectiva", aseguran desde SI. Una critica a la que se suma UGT, que asegura que es "una lástima que se siga perdiendo el tiempo".

La audiencia se hunde

Mientras la tensión entre la cúpula y parte de los sindicatos crece (han pedido el cese de Mateo en varias ocasiones), la audiencia sigue a la baja y la semana pasada La 1 cayó dos días seguidos al cuarto puesto del ranking, tras ser superada por La Sexta en cuota de pantalla. Así, el viernes, uno de los días de mayor tensión informativa, puesto que se convocaron elecciones, la audiencia de La 1 fue del 8,4%, mientras que la segunda cadena de Atresmedia alcanzó el 8,8%.

En lo que va de mes, el primer canal de RTVE acumula un share del 9,9%, un dato que sorprende, puesto que tiene los derechos de emisión de los partidos del Barça en la Copa del Rey. Esto se debe a que la Corporación ha compartido con TV3 y con Gol la emisión de dichos partidos, lo que ha llevado a la cadena catalana a tener audiencias de más de 30%, mientras que esos días La 1 a nivel nacional ha perdido entre cuatro y ocho puntos de audiencia media. En Cataluña apenas ha estado en torno al 10% de media.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky