Empresas y finanzas

Los sindicatos de RTVE presionan a la presidenta para que suba los sueldos

  • Afronta la negociación del convenio en plena caída del 'share'
Rosa María Mateo. Foto: Archivo

Los sindicatos de RTVE se organizan para exigir a la presidenta temporal Rosa María Mateo el fin de la "austeridad" en la radiotelevisión. Un movimiento que también ha surgido en Canal Sur y TV3, donde los trabajadores han iniciado una oleada de protestas para reducir la jornada laboral y pedir más recursos. Así, UGT y el Sindicato Independiente (SI) de RTVE han denunciando el II Convenio Colectivo firmado en 2013, con el objetivo de que el nuevo acuerdo recoja una mejora salarial y la recuperación de los "derechos cedidos a cambio del mantenimiento del empleo" en una época marcada por el déficit.

Entre los puntos a negociar con la dirección de Recursos Humanos, que todavía no ha cambiado, se encuentra la reversión de la reducción del 5% de los complementos salariales, como por ejemplo los pluses por disponibilidad, polivalencia o peligrosidad, y la recuperación de la subvención del transporte, el pago del comedor o las ayudas familiares. También buscan "limitar y regular las jornadas de trabajo" y renegociar al alza las dietas y el kilometraje, ya que, por ejemplo, los precios fijados de la gasolina "están muy defasados", explican fuentes sindicales. "La situación económica, con un crecimiento del 3%, unido a la llegada del PSOE al poder, que fue muy crítico con los recortes, nos permite plantearnos esta negociación con ánimo reivindicativo. Queremos recuperar todo. Será el Convenio de la recuperación", explican fuentes de SI.

Los sindicatos ya han tenido un primer encuentro con la dirección y el miércoles mantendrán otro en el que prevén que se sienten las bases sobre de la negociación que esperan que sea "larga y difícil". No en vano, la cúpula ya ha afeado a los sindicatos que denuncien el convenio debido al "momento complicado y delicado" que atraviesa la Corporación, con una dirección oficialmente temporal y cuestionada políticamente por la purga de los cargos intermedios y la caída de la audiencia en los programas informativos, como el telediario y Los Desayunos. Las ediciones de los informativos de La 1 han perdido el respaldo del público en favor de Antena 3, y en septiembre cayeron al tercer lugar. En lo que va de octubre, la audiencia general del canal tampoco remonta, pese a la emisión a la vez de sus programas de mayor éxito: Operación Triunfo, Masterchef Celebrity y Cuéntame.

Por su parte, los representantes de los trabajadores asumen que hay partidas que no se podrán tocar, ya que las subidas salariales están limitadas por el Ministerio de Hacienda, que para este año solo permite una mejora del 1%. Aun así, hay otras que sí supondrán una mejora para los trabajadores y la obligación para RTVE de aumentar la plantilla, como la definición de las categorías laborales y la reducción de los horarios para potenciar la conciliación. Así, los gastos de personal y de explotación, que sumaron 389 millones en 2017, tendrían que subir.

Paralelamente, los sindicatos están negociando el alza salarial del 1% aprobada por Hacienda para la función pública. La Corporación quiere que se aplique a todas los conceptos, incluyendo complementos de programa y responsabilidad, mientras que los sindicatos votan por que se aplique al salario base y antigüedad. En junio aplicará la subida de otro 0,3% y un extra de 0,25% por los beneficios obtenidos en los últimos años.

Mateo tendrá que explicar su sociedad

La administradora única temporal de RTVE, Rosa María Mateo, comparece este martes en la Comisión Mixta del Congreso. Entre otras cuestiones, la directiva tendrá que contestar a las preguntas del PP sobre su sociedad patrimonial y la posibilidad de que la hubiera usado para eludir impuestos. Por su parte, Ciudadanos cuestiona el nombramiento de la secretaria general de RTVE por no ser abogada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky