
El Congreso ha aprobado a Rosa María Mateo como administradora única de RTVE tras conseguir la propuesta del Gobierno el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara. La candidata del Gobierno, que ha obtenido 180 apoyos, tenía asegurados antes de la sesión los votos de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Nueva Canarias y Coalición Canaria.
Mateo fue propuesta por el Gobierno para gestionar RTVE después de que el proceso para renovar la cúpula de la Corporación por decreto ley fracasara por una votación fallida en la que dos diputados cometieron un error con la papeleta y otros dos no acudieron al pleno.
La periodista no superó el miércoles el examen de la Cámara baja. Entonces, necesitaba el respaldo de dos tercios de la Cámara (234 diputados), pero sólo pudo conseguir 168.
En esa primera vuelta, PSOE (84), Unidos Podemos (71), ERC (9) y PNV (5) votaron a favor de Mateo, así como los cuatro representantes de PDeCAT (de 8) que se encontraban en el hemiciclo. Fue este partido independentista el que 'jugó' con el sentido de su voto al condicionarlo en un principio había a que las conversaciones entre el Ejecutivo y la Generalitat de Cataluña dieran "resultados" para finalmente confirmar que en esta segunda votación sus diputados respaldarán a la periodista, a excepción de Antoni Postius, ausente por un compromiso en su ayuntamiento.
El puesto tiene carácter transitorio, hasta que se resuelva el concurso público que ya está en marcha, para elegir al nuevo Consejo de Administración de RTVE
Rosa María Mateo gestionará RTVE mientras se extienda la etapa de transición hasta que se resuelva el concurso público para elegir al nuevo Consejo de Administración de RTVE, que se espera para septiembre u octubre.
Más allá de esta votación, los grupos parlamentarios han ido formando el Consejo de Expertos que deberá examinar a los aspirantes que se presentan al nuevo Consejo. Así, cada uno de los ocho grupos parlamentario con representación en este órgano puede elegir a un experto en función de su representación a la par que cada miembro de la Comisión Mixta (39 diputados y senadores) puede proponer un nombre, siempre y cuando cuente con la firma de otros tres miembros de la comisión.
Ya son 17 los nombres registrados, el máximo que permite el reglamento del concurso, según el listado que recoge Europa Press. Cinco a propuesta del PP -Andrés Martín Velasco, Mauricio Fernández Martín, María José Bernal, Jesús María Mellado y Juan Roldán-, tres del PSOE -Manuel Diego Carcedo, Carmen Caffarel y Josep Lluis Micó-, dos de Unidos Podemos -Enrique Bustamante y Francisco Sierra- y una de Ciudadanos -Isabel Fernández Alonso-.
También PNV y ERC han presentado sus nombres: Estefanía Jiménez Iglesias y Enric Marín, respectivamente. Completan la terna los nombres pactados entre diferentes partidos: Isabel Tajahuerce (PSOE, Podemos, PNV y Nueva Canarias), Sandra Fernández (PP y Ciudadanos) y José María Noguerol, propuesto por Nueva Canarias.