
El desplome de la audiencia de los informativos de La 1 se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para la administradora única provisional de RTVE, Rosa María Mateo. Pese a que el mes pasado la directiva sacó pecho por sus telediarios ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados al asegurar que, aunque no tienen unas audiencias muy grandes, "a la gente de la calle le gustan ahora más, porque ofrece informaciones más libres y asépticas", en las últimas semanas ha puesto en marcha un plan para adecuar los contenidos de los espacios informativos al gusto de los ciudadanos y así tratar de frenar la sangría de la audiencia registrada desde que el PSOE llegó al poder. Y es que, los informativos de La 1 han pasado de líderar la audiencia a ser la tercera opción en menos de seis meses y solo este enero han cerrado una cuota de pantalla del 13,1% y 1,95 millones de espectadores frente al share del 14,7% de enero de 2018, cuando tuvieron de media unos 2,31 millones de televidentes.
Dentro del plan de revitalizar los telediarios, RTVE lanzó el viernes pasado una licitación para contratar un "servicio externo de análisis de contenidos, audiencias y desarrollo de los informativos de TVE" por unos 90.000 euros (IVA incluido) durante un año, sin derecho a prórroga. Según explica la propia Corporación, la consultora o asesora que se adjudique el concurso, donde la oferta económica se valora con el 75% de los puntos, "proporcionará a RTVE una completa, profunda y transversal información sobre los servicios informativos de TVE y sus principales competidores y permitirá establecer líneas de mejora".

Así, apenas cinco meses después de revolucionar toda la cúpula de los informativos y purgar a decenas de profesionales, la cadena estatal ha visto la necesidad de analizar con mayor profundidad la situación del contexto y las noticias emitidas "de cara a dar apoyo a la Dirección de Informativos en su tarea de crear los mejores productos informativos posibles y los más alineados con las preocupaciones reales de los ciudadanos", recoge la memoria del justificación del contrato.
Así, el consultor no sólo analizará la audiencia y los espacios de TVE sino que analizará qué ha llevado a Antena 3 a convertirse en líder de audiencia y así conseguir claves que le permitan seguir sus pasos.
No en vano, tras tener que cancelar el espacio de Más Desayunos presentado por Xavier Fortes, parece que la cadena se está dando cuenta de que no conecta con los espectadores en un momento en el que desde el PP les acusan de "manipulación" y desde dentro crecen las críticas a la gestión del área. "Parece que los Informativos buscan adoctrinar. Hay orden de tratar siempre algunos temas independientemente de la actualidad y eso aburre. A la gente le da la sensación de que no se ha informado. Otras cadenas cuentan más cosas y son más ágiles. Eso lo hemos perdido aquí", explican a este diario fuentes de la plantilla.
Al desplome de la audiencia de los Informativos, se suman las críticas de UGT y SI, que la semana pasada pidieron el cese de Rosa María Mateo y convocaron movilizaciones. Los sindicatos se pusieron en pie de guerra para exigir que se aplique la subida salarial de 2018, que se avance en la negociación colectiva, que se frene la externalización de la producción, que se dejen de conceder todos los programas a las productoras cercanas al PSOE, que se deje de aumentar la plantilla de informativos y que se ponga fin al "enfrentamiento permanente con los departamentos estratégicos de TVE".
La amenaza de movilizaciones ha llevado a la administradora única a tratar de desbloquear el pago del alza salarial y presionar a Hacienda para que dé el visto bueno al pago.