Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica presenta el simulador de ciclismo más realista del mundo

  • El Big Data Sports Analitcs al servicio del equipo ciclista de Movistar

Telefónica siempre ha tenido una especial simpatía por el deporte de la bicicleta. No sólo pone su marca Movistar a su equipo ciclista profesional, sino que también ha puesto en marcha decenas de desarrollos para la mejora del rendimiento deportivo en general. Ya resulta popular entre el gran público los dispositivos de monitorización de ejercicio, cada vez más sofisticados y precisos, a través de los wereables y relojes satelitales y conectados a las redes móviles.

Pero al margen de lo anterior, resulta menos conocido la evolución tecnológica del denominado rodillo, es decir, la herramienta que permite practicar con una bicicleta estática con distintas intensidades. El nuevo avance que ahora presenta Telefónica en el Mobile World Congress consiste en integrar el tradicional rodillo con un software y unas imágenes que simulan todo tipo de etapas, incluidas las míticas que todo buen aficionado conoce, como los Lagos de Covadonga, el Anglieru o el mismismo Tourmalet.

De esa forma, y gracias al Big Data Sports Analitics de la empresa Luca, del grupo Telefónica, el "ciclista de salón" puede subirse a la bicicleta y realizar -sin moverse del sitio- el mismo esfuerzo que haría en condiciones reales, gracias a réplicas virtuales de las carreteras y con el mismo paisaje en ambos lados de la cuneta. Los algoritmos del desarrollo también incorporan los niveles de pendiente de la ruta y las variaciones de los desarrollos, con la opcion de añadir imágenes del trayecto. Para completar la idea, el simulador tambien permite a cualquier usuario echar una carrera virtual a Alejandro Valverde a través de la pantalla.

Los puristas del ciclismo intuyen que por mucha realidad virtual que se pretenda incorporar su deporte, nunca un programa informático podría igualarse a la realidad, aunque cada vez se está más cerca de conseguirlo. De hecho, sólo bastaría por añadir las inclemencias meteorológicas para que la experiencia resulte casi completa. A grandes rasgos, el prodigio podría compararse con un videojuego de realidad virtual en el que el propio jugador se movería a pedaladas reales por la ruta de la pantalla a través de su propio esfuerzo y con los mismos recursos técnicos que emplean los ciclistas en situaciones reales.

Como ocurre con los simuladores de Fórmula 1, por ejemplo, este tipo de aplicaciones tecnológicas permite al deportista conocer cada curva de la ruta, eliminando por completo los riesgos a sufrir accidentes, caídas o atropellos.

En la presentación del nuevo simulador de la división de Big Data Sports Analitics participó Mikel Landa, flamante fichaje del equipo ciclista Movistar, junto con Chema Alonso, Chief Digital Officer del Telefónica. Ambos disputaron un simpático duelo ciclista cuyo resultado fue el previsible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky