Telecomunicaciones y tecnología

Idrica, Robotnik y CFZ Cobots se unen a Orange y REE para invertir 10 millones en 5G en Valencia

  • Junto con otras firmas y administraciones ponen a prueba 15 proyectos
Valenciaicon-related

Una unión temporal de empresas compuesta por las valencianas Idrica, del grupo Global Omnium, las firmas de robótica Robotnik y CFZ Cobots, y el grupo seguridad vial Etra junto al operador de telecomunicaciones Orange y otras está llevando a cabo en Valencia 15 proyectos para agilizar la digitalización de diferentes sectores productivos de la economía española gracias a la aplicación del nuevo estándar tecnológico 5G.

El objetivo del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, es la búsqueda de nuevas aplicaciones reales tanto en ciudades como en industrias para este nuevo estándar tecnológico.

Del puerto a la universidad

En la Ute también se incluyen la filial de REE Elewit, Visyon y Aracnocóptero como socios, además de otros agentes, como la propia Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, Cosco Shiping, Intel, Fermax, Hispasat, Red Eléctrica de España, Viesgo, Huawei, Fivecomm, y la Universitat Politècnica de València, entre otros,

Los estudios de la Comisión Europea estiman que la sola introducción del 5G en las industrias de automoción, salud, transporte y utilities podría reportar unos beneficios indirectos de 14.600 millones de euros en 2025 en nuestro país, además de un significativo impacto positivo en la generación de empleo.

Entre las pruebas que se están poniendo en práctica en España para la futura aplicación del 5G están las 15 actuaciones que hoy se han presentado en Valencia.

"Una de las diferencias más importantes entre los casos de uso que se han demostrado hoy en el evento y otros que se han demostrado con anterioridad en otros pilotos es su eminente aplicación práctica en la industria, en procesos logísticos, de transporte, seguridad y supervisión, así como en diagnóstico remoto en medicina. La clave del éxito de la 5G en España pasa por abordar estos ámbitos de aplicación menos habituales en telefonía móvil pero que aprovechan muchas de las prestaciones del estándar 5G, creado esencialmente para la conectividad de máquinas y dispositivos", ha señalado Narcís Cardona, director del iTEAM de la Universitat Politècnica de València.

La tecnología 5G abre grandes oportunidades de desarrollo, progreso y futuro sostenible gracias a las notables mejoras que aporta en prestaciones tales como velocidad y ancho de banda (con velocidades superiores a 100 Mb/s y picos de hasta 1 Gb/s), ultra baja latencia (en torno a 1 milisegundo, frente a los 20-30 ms de las redes 4G) o capacidad de dispositivos conectados (con millones de ellos en tiempo real).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments