
El azote regulatorio del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) continúa arrinconando a las grandes tecnológicas del país, como es el caso de Amazon.
La compañía de Jeff Bezos ya se encuentra bajo el microscopio de los reguladores por su plataforma de e-commerce y la amenaza que representa ésta para sus competidores directos. Pero, dado el vasto universo de negocios de la de Seattle, las miras también se extienden a sus operaciones en la nube a través de Amazon Web Services (AWS, por sus siglas en inglés).
Según adelantó Bloomberg, los funcionarios de la FTC han sondeado a distintas compañías de software sobre las prácticas y condiciones relacionadas con AWS. Al fin y al cabo, según la consultora Gartner, el negocio en la nube de Amazon controla alrededor del 48% de este mercado mientras que su principal competidor, Azure, de Microsoft, queda rezagado a un 16%.
Discriminación a clientes
Una de las indagaciones que los reguladores quieren aclarar es si el coloso de Bezos cuenta con incentivos para discriminar contra estas empresas de software, que venden sus programas y productos a los clientes de AWS mientras también compiten con sus servicios. Se sospecha que Amazon podría castigar a las empresas que trabajan con otros proveedores de servicios en la nube y favorecer a aquellas con las que trabaja exclusivamente.
El negocio en la nube de la firma de Seattle generó cerca del 60% del beneficio operativo de la compañía e incluye también bases de datos, herramientas de aprendizaje automático y otros productos relacionados con sus servicios web. "Esperamos que AWS genere 35.000 millones de dólares en ingresos durante 2019 y proyectamos un crecimiento de ingresos anual medio del 30% en los próximos cinco años", explica Zain Akbari, analista de Morningstar.
Según Akbari, tras las recientes inversiones en capacidad adicional y otras innovaciones, AWS se convertirá en un contribuyente de margen bruto cada vez más positivo. Este negocio registró un margen operativo del 28,4% en 2018 y el experto de Morningstar considera que puede llegar a ofrecer márgenes operativos por encima del 30% en un horizonte más a largo plazo.
La investigación de Amazon por parte de la FTC se engloba dentro de las investigaciones antimonopolio que incluyen a las principales tecnológicas del país. Tanto autoridades federales como estatales investigan a Google (Alphabet) y Facebook, mientras que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes analiza las operaciones del buscador, la red social así como las de Amazon y Apple.