Amazon, la minorista online liderada por Jeff Bezos, enfrenta lo que se perfila ya como una posible investigación antimonopolio por parte de los reguladores de Estados Unidos. Según adelantó Bloomberg, varios funcionarios de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) han comenzado a entrevistar a las empresas que venden productos en esta plataforma para determinar los ingresos que obtienen de la de Seattle frente a otros competidores como Walmart o eBay.
De esta forma, varios abogados y un economista han establecido reuniones de 90 minutos con distintas compañías. Los expertos antimonopolio citados por Bloomberg, indican que la duración y las personas involucradas en estas entrevistas sugieren que la investigación explora el modelo de negocio de Amazon. La FTC trata de determinar el alcance del poder de Amazon sobre sus proveedores. Muchos vendedores obtienen el 90% o más de sus ingresos de Amazon, lo que los hace vulnerables a las demandas de la compañía y a cambios abruptos e inexplicables en su política.
La cuota de mercado de Amazon en ventas online asciende hasta el 40%
Amazon defiende que su negocio debe considerarse como el de un minorista que compite contra rivales online y convencionales, lo que ofrecería una cuota de mercado a la compañía de alrededor del 4%. Dicho esto, si Amazon se considera estrictamente una plataforma online, su poder de mercado asciende hasta el 40%, lo que aumenta significativamente su influencia. Aún así, ni la FTC ni la minorista online más grande de EEUU han ofrecido comentarios al respecto. No obstante, el pasado mes de julio, el Departamento de Justicia de EEUU indicó que había comenzado a revisar las prácticas de Amazon, Google y Facebook, en busca de posibles operaciones anticompetencia que jueguen en detrimento de los consumidores.
Varios medios de comunicación patrios señalaron que este tipo de investigaciones se repartirían con la FTC, que ya ha multado a Facebook con 4.500 millones de euros por la gestión de la privacidad de sus usuarios y a YouTube con 150 millones de euros por violar la Ley de Protección de Menores a este lado del Atlántico. Paralelamente esta semana se dio a conocer que los fiscales generales de 50 estados del país han iniciado una investigación antimonopolio contra Google.
Otra investigación en Europa
Los senadores demócratas y candidatos presidenciales Elizabeth Warren y Bernie Sanders han presentado propuestas para regular a las grandes tecnológicas mientras el economista Paul Romer o el propio cofundador de Facebook, Chris Hughes, apoyan el despiece de compañías como la red social.
El ascenso de Amazon más allá del comercio electrónico, con una creciente cuota de mercado en negocios como la nube y el entretenimiento, también se ha convertido en un problema para los reguladores internacionales. De hecho, la compañía enfrenta una investigación antimonopolio por parte de la Comisión Europea sobre su papel como plataforma para vendedores independientes y como negocio que vende directamente productos que compiten con sus clientes.