Economía

Google, Apple, Facebook y Amazon pagan solo 24,5 millones a Hacienda

  • La factura por el Impuesto de Sociedades de las tecnológicas cae el 8% en 2017
Ilustración de las cuatro grandes tecnológicas de EEUU

Google, Apple, Facebook y Amazon mantienen inalterable la estructura de negocio en Europa que les permite concentrar sus ingresos en un solo país con una suave tributación, como Irlanda o Luxemburgo, y apenas pagar impuestos en los mercados en los que operan. Una situación que puede tener los días contados puesto que los gobiernos de la UE y EEUU ya se están coordinando para aprobar una tasa que les obligue a pagar más.

Por ejemplo, en España, las cuatro grandes tecnológicas pagaron a Hacienda en 2017 unos 24,5 millones por el impuesto de sociedades, una cifra un 8% inferior a la de 2016 y que no refleja el negocio real de las firmas en nuestro país. El monto agregado baja porque Apple ha abonado menos a la Agencia Tributaria que en 2016, cuando pagó 8,4 millones extra.

Y es que, los gigantes tecnológicos tienen en España filiales que se limitan a prestar servicios de marketing o asesoría, como en el caso de Google, Facebook y Apple, o a ejercer de intermediarios en la venta de productos, como también sucede con la inventora del iPhone, mientras que concentran todos sus ingresos en una firma europea. Un modelo de negocio que también han imitado plataformas como Netflix, que presta sus servicios a través de Holanda donde concentra una facturación de más de 3.000 millones. Habitualmente, detrás de las sociedades holding existen estructuras en paraísos fiscales, territorios con escasa o nula tributación, a los terminan desviando los ingresos de toda Europa para rebajar aun más la factura fiscal.

Por ejemplo, Google Spain registró en 2017 unos ingresos de 96,1 millones y un beneficio después de impuestos de 15,9 millones. Según refleja en sus cuentas, el 98% de la facturación proviene directamente de Google Ireland Limited, el holding con el que tiene firmado un contrato de prestación de servicios de marketing y soporte. El resto (1,9 millones) viene de la matriz norteamericana Google LLC por los servicios de investigación. Así, el buscador concentra su facturación en Irlanda pese a que solo en nuestro país genera unos 1.000 millones de euros en ingresos por publicidad al año.

Así, según los datos que maneja IAB Spain, la publicidad digital movió en España 1.526 millones, de los que el 50% fueron para búsquedas pagadas, un mercado que Google monopoliza. También genera ingresos por display y vídeo. La filial española, que no ha presentado las cuentas de 2018, pagó 9,9 millones en impuesto sobre beneficios en 2017 y declaró unas ganancias netas de 16 millones.

La red social, la que menos paga

En esta línea, Facebook Spain reconoció unos ingresos de 10,2 millones de euros en 2017, un 29 por ciento más que en 2016, de los que el 100 por cien provienen de Facebook Ireland Limited. La red social replica así la estructura de negocio de Google y concentra gran parte de su facturación europea en Irlanda por lo que en nuestro país ha declarado unas pérdidas netas de 960.000 euros y ha pagado por sociedades a Hacienda 267.000 euros, la que menos de todas.

Por su parte, Apple tiene dos formas de operar en España. Por un lado, Apple Marketing Iberia facturó 43 millones en 2018 de los que 34 millones provienen directamente de la irlandesa Apple Distribution International a cambio de prestar servicios de representación. El resto los abona Apple Inc, la matriz de EEUU. La firma suele pagar cada año algo más de cinco millones por sociedades. Por el otro lado, Apple Retail Spain opera 11 tiendas en nuestro país a través de las que vende smartphones, tabletas y ordenadores. En este caso, la filial registra los ingresos por las ventas pero traslada directamente a la filial irlandesa en torno al 74% de su facturación en concepto de consumo de mercaderías. En 2018 registró una cifra de negocio en España de 394,5 millones, un beneficio de 7,4 millones y unos impuestos de 4,6 millones, la mitad que en 2017. Ese año la compañía tuvo que devolver a Hacienda 4 millones extra y declaró pérdidas de 371.016 euros.

Amazon tiene tres filiales en nuestro país que se encargan de dar servicios a través de la web y controlar los almacenes. Su matriz está en Luxemburgo y en total reconoció una facturación en 2018 de 440 millones, pese a ser uno de los líderes del comercio online en España, y pagó, en total, 4,2 millones por el impuesto de sociedades.

La UE investiga de nuevo al buscador

La Comisión Europea está analizando si la compañía estadounidense Google favorece a su servicio de búsqueda de empleo, Google for Jobs, en detrimento de otros servicios similares rivales, una práctica que, si se confirma, supondría un nuevo caso de abuso de posición dominante por parte del gigante tecnológico. Así lo ha asegurado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager. La danesa ha impuesto en esta legislatura tres multas a Google que ascienden a 8.250 millones de euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pikan
A Favor
En Contra

¿Y para cuando una tasa "Chimo Puig" para presidentes autonómicos que cobran dividendos de empresas a las que condonan la deuda que tienen con la comunidad autónoma?

Puntuación 1
#1