El CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, considerado por muchos como un visionario de la tecnología, ha realizado unas polémicas declaraciones en las que advierte de que "probablemente veremos una fusión más estrecha de inteligencia biológica e inteligencia digital", la única forma de evitar que el ser humano se quede obsoleto por su lentitud de acciones y procesamiento.
Después de que Netflix ya permita a los usuarios descargar sus series y películas sin necesidad de conexión, YouTube también ha movido ficha para dar esta posibilidad a sus usuarios.
YouTube Go de momento sólo funciona -y de manera exclusiva- en la India, donde el tráfico de datos móviles es más restringido que en Europa o EEUU, con lo que la plataforma de vídeo de Google ha decicido dar prioridad a ésta región.
Las acciones de Apple registraron durante la sesión bursátil de este lunes en el Nasdaq, el índice tecnológico de referencia, un máximo intradía de 133,82 dólares, lo que representa un nuevo récord en la historia bursátil de la compañía fundada por Steve Jobs. La cotización al cierre se situó ligeramente por debajo, en los 133,29 dólares, lo que supone una subida del 0,89% en la sesión.
Mientras que Twitter se encuentra sufriendo un proceso de reestructuración, está buscando cómo reinventar su negocio y se ha agravado su cotización en bolsa por sus malos resultaods; su clon chino, Weibo, presenta la otra cara de la moneda.
La red social de microblog propiedad de Sina y Alibaba se encuentra en pleno auge y su capitalización de mercado ha superado los 11.300 millones de dólares, 200 millones más que la que tiene la red social original creada por Jack Dorsey.
'Elemental' es el lema del Mobile World Congress (MWC 2017), un eslogan que deja claro que los dispositivos móviles se han convertido en un elemento permanente en la vida digital, tanto de los usuarios particulares como de las organizaciones.
Pero es precisamente por este motivo por el que las amenazas móviles tampoco dejan de crecer. En 2016, los expertos de G DATA registraron más de 3,24 millones de nuevo 'malware' para Android, un 40% más en 2015.
El operador móvil virtual Tuenti ha presentado el nuevo reproductor de las llamadas de VozDigital guardadas para acompañar la última versión de la aplicación para Android, y permite marcar como favoritas, renombrar y eliminar las llamadas.
Google ha eliminado en el último año 913 millones de URL de su motor de búsqueda, pertenecientes a más de 350.000 webs distintas, por infringir los derechos de autor, como revela su último informe de transparencia.
Todo apunta a que Apple prepara una revolución para su próximo terminal. Entre otras virtudes, Se espera que el más ambicioso contará entre sus virtudes por apostar por primera vez por una pantalla OLED, en lugar de las LCD que la compañía de Cupertino viene empleando habitualmente.
Ahora, Samsung ha venido a confirmar este rumor de forma indirecta. Y es que la compañía surcoreana ha anunciado que ha ganado un contrato de 4.040 millones de euros (4.300 millones de dólares) para suministrar a Apple 60 millones de paneles OLED, según ha revelado el diario coreano The Investor.
IBM Security ha anunciado que los Centros de Operaciones de Seguridad (en inglés SOC) ya pueden utilizar Watson for Cyber Security. Durante el último año, Watson ha sido entrenado en el lenguaje de la ciberseguridad, asimilando cerca de un millón de documentos de seguridad.
Cada 13 de febrero se celebra el Día de los Solteros, una alternativa para los que no tienen pareja en San Valentín y quieren celebrar con orgullo su estado de soltería y han encontrado en las redes sociales el medio donde mostrar la importancia del amor por uno mismo e imponer el individualismo como tendencia.
Los continuos avances tecnológicos hacen que las tareas del día a día resulten para todos más fáciles. Sin embargo, además de las ventajas que aportan, también harán que determinados puestos de trabajo queden obsoletos. Agentes de viajes, cajeros de banco o teleoperadores serán profesiones que, en 2050 no tendrán cabida en el mercado laboral.
Las relaciones sociales han cambiado y el smartphone ha ganado una presencia importante en la forma en la que el ser humano concibe su día a día. Con San Valentín a la vuelta de la esquina, es apropiado comprender cómo los nuevos estilos de vida conectados están afectando a las relaciones de pareja.
Los cambios que vendrán de la mano de Blockchain en la banca del futuro y en el nuevo modelo energético son dos de los más visibles. Pero una de esas industrias de las que no se habla tanto en relación a la Blockchain en los medios especializados, pero que también es susceptible de una profunda transformación es el de las telecomunicaciones. El cambio que se avecina para la industria entre las posibilidades de la Blockchain va mucho más allá de lo que a primera vista podríamos pensar.
Más de 4,3 millones de líneas móviles conectan ya en España máquinas sin necesidad de interacción humana, un tipo de comunicación que sólo en el último año ha crecido más de un 20% y que es el pilar de la gran transformación para la conectividad que supondrá el Internet de las Cosas (IoT).
Fujitsu ETERNUS AF 650 All-Flash ha sido reconocido por SPC-1 'benchmark', el índice de referencia de la industria, como el más rápido de su clase, un hecho que ha sido publicado el 4 de enero del 2017 en la página web del 'Storage Performance Council'.
"Se ha hablado mucho de la revolución energética, pero esta vez es una realidad. Gracias a las nuevas tecnologías de gestión, de almacenamiento y de tratamiento de datos y conectividad -a través del Internet de las Cosas- estamos avanzando hacia un nuevo modelo energético y, dentro de 10 años, todos tendremos una batería o gestor energético en casa y el consumidor será el protagonista del sistema, incrementando la independencia energética y reduciendo el importe de la factura por consumo y el impacto en el medio ambiente", afirma Ander Muelas, fundador y consejero delegado de Ampere Energy. Consulte más información y otras noticias, reportajes y análisis en la revista elEconomista Comunitat Valenciana.
El sector de la salud no es ajeno a la digitalización y a la hiperconectividad como tampoco lo es a los peligros a los que se enfrentan los nuevos sistemas y dispositivos conectados, que hacen cuestionarse si es posible 'hackear' un corazón humano.
Las aplicaciones de telefonía móvil para buscar citas, como Tinder o Happn, han revolucionado los esquemas clásicos de las relaciones amorosas e incluso han modificado la imagen de la sexualidad de las mujeres.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies