La inteligencia artificial (IA) y la ciberdelincuencia son dos conceptos que van ligados de manera innata. Los 'malos' de Internet están empleando cada vez procesos más sofisticados para el ataque masivo a base de datos de grandes empresas y del sector público. Xavier Ferré, socio responsable de Ciberseguridad de EY España, recibe a elEconomista.es bajo el marco del Barcelona Cybersecurity Congress para abordar la evolución de los ciber robos y las distintas maneras que existen para una buena protección de las empresas.
El Bitcoin ha tenido un aumento del 30% respecto a los niveles más bajos de abril, lo que supone rebasar la línea de los 100.000 dólares por unidad. Con esto en vista los inversores ahora se sienten más optimistas, siendo la opinión de algunos que esta moneda digital podría superar el valor total del oro.
La startup guipuzcoana Multiverse Computing especializada en tecnología cuántica, planea ampliar su capital en 150 millones de euros con el objetivo de "acelerar sus esfuerzos de investigación y desarrollo, así como expandir su presencia en el mercado internacional" tras la apertura, a finales de año, de su oficina en Estados Unidos, que se suma a las de Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
Hoy en día hay que tener mucho cuidado con la información personal que se comparte y los términos de uso que se aceptan, ya los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados. No basta con fiarse de un canal oficial, ya que en ocasiones hay aplicaciones que pasaron los filtros de la App Store y Google Play, pero esconden un potente malware.
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha asegurado que su compañía dispone de hasta 20 empresas en el radar, todas ellas potenciales de compra, y "Escribano es una de ellas". En esa misma estrategia, se encuentra el interés del grupo español por el grupo italiano Iveco Defence Vehicles (IDV), valorado en mil millones de euros, según ha informado en exclusiva elEconomistaes. Según ha señalado, la multinacional el proceso de estudio de adquisición de la compañía propiedad de la familia del actual presidente de Indra se encuentra "en un momento incipiente y ya veremos lo que pasará y el Consejo de Administración será el primero en ser informado". Sobre la veintena de potenciales adquisiciones, De los Mozos ha asumido que su grupo no podrá comprar algunas de las que podrían encajar o interesar.
¿Qué sucede cuando el mayor defensor de los coches eléctricos decide centrar su atención en la inteligencia artificial y la política? Pues que la que era su empresa más seria se desploma. El primer trimestre de 2025 ha dejado a Tesla contra las cuerdas: ingresos desplomados, beneficios evaporados y una caída bursátil que roza el 41?%. Mientras tanto, Elon Musk parece más preocupado por remodelar el gobierno federal de EE. UU. junto a Donald Trump que por fabricar coches. Tanto, que ya se habla de su salida de Tesla.
En un entorno de constante cambio en los mercados, la figura del director financiero (CFO) ha evolucionado a lo largo de los últimos años. Como dueño del dato se ha convertido en un socio estratégico clave en la toma de decisiones empresariales, abarcando la planificación de la estrategia y la gestión del riesgo, liderando, en muchos casos, la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías en su departamento. En este sentido, la inteligencia artificial ha llegado para instalarse en las áreas de finanzas, aportando eficiencia y productividad en los procesos, así como soluciones avanzadas que ayudan en la toma de decisiones y guían la actividad empresarial. Y está aquí para quedarse.
El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha afirmado en su entrevista para el pódcast Jay Shetty Podcast que no dejará su herencia millonaria a sus hijos (que oscila entorno a los 120.000 millones de dólares actualmente), puesto que se considera que este tipo de fortunas "son casi ilegítimas, a menos que se den de manera muy inteligente".
Las prohibiciones que limitan el equipaje de un vuelo son claras y precisas. Los artículos que no pueden subirse a un avión están definidos por los peligros y daños que puedan ocasionar a la nave, pasajeros y tripulación o que puedan poner en riesgo el correcto desarrollo del viaje. Hay algunos que, por razones obvias no pueden acompañarnos en el trayecto como las armas, los explosivos o los objetos inflamables. Ahora, la Unión Europea ha ido un paso más allá y ha incluido en este listado un producto que no podrá viajar en el equipaje facturado, las baterías portátiles.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies