España ha registrado el menor crecimiento del COVID-19 en las últimas 24 horas de entre los 17 estados europeos más golpeados por el coronavirus. En concreto, el país apenas ha incrementado los contagios el 0,06% respecto al total de los casos, frente al 0,07% de Suiza o el 0,08% de Irlanda, el 0,22% de Italia y Alemania, el 0,24% de Bélgica y el 0,45% de los Países Bajos. De esa forma, los datos ofrecen su rostro más amable con 164 nuevas infecciones, de las que más de la mitad se localizan en Madrid (86). Parece fácil adivinar que despertaremos de la pesadilla en cuanto se espabile la capital. Cataluña ya ha frenado sus positivos (24), mientras que Aragón (12), Comunidad Valencia (11), Navarra (10) y Andalucía (8) deslucen su trayectoria con focos ya controlados. El resto de las comunidades ha diagnosticado menos de cinco casos cada una, con una evolución muy alentadora. Además, ocho comunidades y las dos ciudades autónomas no han censado ningún fallecido por COVID-19 en los últimos siete días: Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla.
El Museo del Prado es lo primero se cierra y lo último que se abre. Ocurre en épocas de guerra y en tiempos de coronavirus. Por lo tanto, la vuelta a la normalidad del mayor tesoro del país representa la caza y captura del enemigo. Eso sucede en un sábado con la pandemia ya prácticamente controlada, una vez que los nuevos casos se detectan con la suficiente antelación como para evitar nuevas tragedias. Poco más o menos, así lo afirma Sanidad, cuyos responsables ahora tienen más miedo a los virus de fuera del país que a los de dentro. Los ingresos hospitalarios se han reducido en casi un centenar en los diez últimos días, con trece comunidades con menos de siete enfermos en planta y sin nuevos pacientes en las UCIs desde la última semana. Las banderas abandonan la media asta, las bolsas europeas anticipan el fin de la crisis y salir a la calle sin mascarilla será como hacerlo sin móvil. Algo nos obligará a volver a casa a por ella.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies