A raíz del confinamiento total de mediados de marzo, muchas empresas tomaron la decisión de imponer medidas de conciliación de vida laboral y familiar. Las empresas han permitido que los padres y madres con niños en edad escolar, así como con dependientes puedan estar en sus casas trabajando a distancia. Después, y debido a las medidas más drásticas de confinamiento total, se incorporaron todos los trabajadores menos los considerados esenciales. Ello, ha comportado que se pudiera trabajar en sus domicilios reduciendo los desplazamientos entre los hogares y los centros de trabajo y, consecuentemente, las posibles exposiciones a contagios.
Existen dos tipos de desconfinados: los que ya han salido a correr o caminar y los que lo harán en las próximas horas. A lo largo de este heroico 2 de mayo, millones de españoles sentirán la sensación de movimiento sin la bolsa de la compra en la mano. Por lo pronto, el país batirá el récord mundial de nuevos deportistas ocasionales y habrá más riesgo de sobrecargas, arritmias, distensiones o esguinces que de coronavirus. Pero cuando parecía que las serotoninas y endorfinas de los corredores, ciclistas y andarines protagonizarían la jornada, irrumpe otra sustancia para iluminar el horizonte: el Remdesivir. El fármaco de Gilead da una zancada al frente para convertirse en el tratamiento terapéutico salvador del mundo, empezando por América. Por el lado bueno, el remedio prevé bloquear la actividad del COVID-19 en las células y, de paso, sembrar la salud y descongestionar los hospitales. Sin embargo, inquieta la apresurada aprobación de Trump, realizada por la vía de urgencia ('por la calle del medio'), sin que el medicamento haya superado presuntamente todos los controles necesarios para su dispensación. Ojalá funcione sin contraindicaciones, aunque el riesgo no está exhaustivamente descartado. Ya sabemos que la ciencia no juega a los dados, pero los políticos a veces sí.
Todos recordamos como eran las máquinas de escribir: tenían unas teclas que sonaban escandalosamente y que permitían escribir a gran velocidad. Ese diseño se alejó de los ordenadores que diseñaron las primeras empresas tecnológicas, que con la intención de ganar espacio y poder hacer los dispositivos más finos, comenzaron a usar otro tipo de teclas más delgadas y silenciosas. Pero Razer, la empresa de tecnología especializada en 'gaming', decidió incorporar los denominados 'switches' mecánicos a los teclados de ordenador.
Difícilmente habrá un censo, pero si existiera, este 2 de mayo pasaría a la historia como la jornada en la que mayor porcentaje de habitantes practicaron deporte en un país. Por la misma regla del "quien pesca un pez, pescador es', los que mañana salgan a correr pueden considerarse corredores, aunque no lo hayan hecho desde sus tiempos mozos. De forma oficiosa, este sábado entronará a España como líder mundial en deportistas ocasionales por cada cien habitantes. Ni Kenia podría igualarlo. Millones de españoles saldrán a correr, a trotar o a pasear. Se calzarán las zapatillas y pisarán las calles y parques con el único objetivo de moverse, sin un motivo o un recado de por medio. Para correr sin cansarse basta con encontrar el ritmo más cómodo, reducir la velocidad, la intensidad y la distancia hasta el límite que sea necesario, pero siempre en movimiento.
El mes que hoy comienza será decisivo. Por lo pronto, llega el calor y ojalá achicharre al virus. Seguro que no es tan sencillo, pero todo debería sumar. El país vuelve a contener el ritmo diario de casos positivos (1.309) y reduce la tasa de nuevos contagios hasta el 0,6%, frente al 35% de los peores días. En las últimas 24 horas se ha registrado la cifra más baja de fallecimientos en casi mes y medio y hoy se cierra la morgue de emergencia del Palacio de Hielo de Madrid. Los recuperados han sumado 3.103 altas en las últimas 24 horas, el segundo registro más favorable de toda la serie estadística. Los que quieran ver la botella medio llena también podrían mirar a Europa. La apertura a la actividad no ha elevado las infecciones en Dinamarca, Italia ha reducido la presión sobre los hospitales con récord de sanados y mantiene su tasa de crecimiento del 0,9%, la misma que Alemania. Francia también ha rebajado drásticamente su cifra de víctimas diarias e ingresados en las UCI. En Corea del Sur, la mayor autoridad sanitaria del país ha asegurado que los recuperados del coronavirus quedarán inmunes y no volverán a contagiarse aunque den positivo en los test.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies