Tecnología

Apple defiende su tienda de aplicaciones en plena presión del Supremo de EEUU

Después de que el Supremo de EEUU haya defendido la idea de que la tienda de aplicaciones de Apple pueda considerarse un monopolio, la compañía tecnológica ha reaccionado con un ejercicio de transparencia revelando los fundamentos y prácticas que rigen la App Store.

Apple asegura que la App Store fue creada basándose con dos objetivos fundamentales en mente: "que sea un lugar seguro y confiable para que los clientes descubran y descarguen aplicaciones", así como "una gran oportunidad de negocio para todos los desarrolladores". Así, construida sobre estas dos máximas, Apple defiende que lo que busca en su App Store es devolver "la mejor experiencia de tienda para todos".

En busca de esta experiencia, Apple explica que realiza un seguimiento y control de las aplicaciones, "es nuestra tienda. Tenemos responsabilidad en ella". Por ello, revisan cada aplicación y cada actualización, lo que se traduce en 100.000 revisiones semanales, de las cuales el 60% son aprobadas, mientras que el resto suelen rechazarse por bugs menores o cuestiones de privacidad.

"Cuando descarga una aplicación, debería funcionar como se prometió. Revisamos cuidadosamente cada aplicación y requerimos que los desarrolladores sigan pautas estrictas sobre privacidad, diseño y modelo de negocios", explica la empresa.

Un gran escaparate y flexibilidad para estar en él

Una de las grandes quejas que se hace contra Apple es que puede no ser rentable para los desarrolladores o que es leonino con sus condiciones, máximas que esgrimió Spotify en su protesta a la Comisión Europea.

Apple por su parte asegura que nada más lejos de la realidad. Que la App Store responde a un gran escaparate, con flexibilidad para las aplicaciones, competencia en las propias categorías y suficiente retribución a los desarrolladores como para permanecer en ella. 

En concreto, la compañía regida por Tim Cook explica que hoy en día, los desarrolladores tienen muchas opciones para distribuir sus aplicaciones, desde otras tiendas hasta televisores, por lo que trabajan en hacer la App Store atractiva.

"Trabajamos arduamente para facilitar a los desarrolladores el desarrollo de aplicaciones para los 1.000 millontes de clientes de la App Store. Ahora tenemos 20 millones de desarrolladores (...) con miles de ellos que ofrecen servicios innovadores, experiencias nuevas e incluso categorías de negocios completamente nuevas. Hasta la fecha, los desarrolladores han ganado más de 120.000 millones de dólares en todo el mundo por la venta de productos y servicios digitales en aplicaciones distribuidas por la App Store".

Eso sí, el 84% de las aplicaciones son gratuitas y los desarrolladores no pagan nada a Apple. "Como cualquier mercado justo, los desarrolladores deciden qué quieren cobrar a partir de un conjunto de niveles de precios", explica la empresa. Así, hay varias categorías de aplicaciones que los desarrolladores pueden escoger: gratis, gratis con anuncios, gratis con productos y servicios, gratis con compras en la aplicación, gratis con suscripción, de pago, de plataforma cruzada o de consumo de contenido.

Sobre la competividad, Apple presume de que sus aplicaciones no priman sobre el resto, sino que es posible encontrar alternativas del mismo -o mayor- calidad que las propias. Pone de ejemplo a Google Calendar (Calendario), Moment (Cámara), Microsoft OneDrive (Cloud), Citymapper (Mapas), Messenger (Mensajes), Amazon Music (Apple Music) o Bear (Notas).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky