Tecnología

Tras Huawei, ¿serán los drones de DJI los próximos afectados de la cruzada de Trump contra la tecnología china?

  • Seguridad Nacional lanza una alerta sobre los fabricantes de drones chinos
  • Es un mercado incipiente, pero DJI tiene el 80% de cuota de mercado en EEUU

Nueva cruzada de EEUU contra la tecnología de consumo China. Tras acusar a Huawei de espionaje sin demostrar evidencias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU ha lanzado una alerta de seguridad sobre los fabricantes chinos de drones, poniendo el foco así sobre DJI.

Según el DHS los aviones no tripulados son un "riesgo potencial para la información de una organización (...) contienen componentes que pueden comprometer sus datos y compartir su información en un servidor al que se accede más allá de la propia compañía", dando a entender que esta información está accesible para el Gobierno Chino.

Aunque el Departamento no se ha referido a ninguna empresa en concreto, el comunicado se asocia rápidamente a DJI, la compañía china especializada en drones y cámaras que copa casi el 80% del mercado de aeronaves no tripuladas de recreo en EEUU y Canadá.

La alerta de seguridad a la que ha tenido acceso CNNno impone -de momento- ninguna restricción de ventas sino que advierte a los usuarios de que "tengan cuidado al comprar" drones de China, y que tomen medidas de precaución, como apagar conexiones. Además, advierte a los usuarios que "entiendan cómo operar correctamente y limiten el acceso de su dispositivo a las redes" para evitar el "robo de información".

DJI se defiende: "Ofrecemos a los clientes un control total de sus datos"

Un portavoz DJI ha explicado a elEconomista.es que "en DJI, la seguridad es la base de todo lo que hacemos, y la seguridad de nuestra tecnología ha sido verificada de forma independiente por el Gobierno de EEUU y por las principales empresas de EEUU".

Asimismo, sobre la disposición de datos, explica que "ofrecemos a los clientes un control total y completo sobre cómo se recopilan, almacenan y transmiten", así como para los clientes gubernamentales y para aquellos cuya infraestructura crítica requieren garantías adicionales, "proporcionamos drones que no transfieren datos a DJI o a través de Internet, y nuestros clientes pueden habilitar todas las precauciones que recomienda DHS".

Finalmente puntualiza que "todos los días, empresas estadounidenses, socorristas y agencias del gobierno de EEUU confían en los drones DJI para ayudar a salvar vidas, promover la seguridad de los trabajadores y respaldar las operaciones vitales, y nos tomamos esa responsabilidad muy seriamente".

La advertencia del DHS llega inmediatamente después de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump la semana pasada que prohibió que las compañías estadounidenses usen equipos de telecomunicaciones fabricados por la compañía china Huawei, debido a acusaciones similares relacionadas con el espionaje y sobre diferentes inquietudes relativas a la seguridad nacional.

La orden firmada por Trump ha hecho que Google, Intel o Qualcomm hayan roto relaciones con Huawei abriendo una gran incógnita sobre cómo se seguirá desarrollando sus diferentes divisiones de consumo, entre las que se incluyen los móviles, y teniendo el negocio del 5G como elemento de fondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky