Bolsa, mercados y cotizaciones

Veto a Huawei: Marvell pierde un 12% en mayo a la espera de la respuesta china a la ofensiva comercial de EEUU

  • La firma estadounidense recibe una impecable recomendación de compra
  • Un 40% de las ventas de Marvell proceden del país asiático
Microprocesador de Marvell Technology.

El veto de Google a Huawei ha puesto patas arriba la tecnología mundial. A la filial de Alphabet se han unido en el bloqueo a la compañía china otros fabricantes estadounidenses de componentes que Huawei necesita para producir sus teléfonos inteligentes, como son Intel, Qualcomm, Micron Technology o Broadcom. Sin embargo, el bloqueo podría volverse en contra de muchas empresas norteamericanas con un elevado porcentaje de sus ingresos procedente de China, como es el caso de Marvell Technologies.

Un 40% de las ventas de Marvell, productor de materiales semiconductores para la comunicación y el almacenamiento de datos, viene de China, según cifras de enero de 2019.

"Si China emprende acciones recíprocas, sin embargo, podría ampliarse el impacto a los fabricantes de microprocesadores y dispositivos estadounidenses", recalcan los analistas Anand Srinivasan y Johnathan Ritucci, de Bloomberg Intelligence.

"Esto podría afectar no sólo a Apple, sino también a la mayoría de la industria estadounidense del hardware, incluyendo a Hewlett Packard Enterprise y HP, NetApp y Dell ECM, y a fabricantes de chips, como Micron, NXP, TI, Advanced Micro Devices y Nvidia", añaden, antes de concluir: "Disminuiría las ventas de hardware de marca estadounidense y de hardware chino que usa microprocesadores de Estados Unidos en China".

Entre las caídas bursátiles de este lunes han destacado las de Marvell, valor que forma parte de la cartera de elMonitor desde marzo de este año (y gana algo más de un 18% desde entonces). Los títulos de la compañía han retrocedido por encima del 3% este lunes y acumulan unas pérdidas del 12,5% en lo que llevamos de mayo.

Si el 24 de abril, la compañía marcaba máximos de los últimos cinco años, en menos de un mes la acción ha cedido alrededor de un 14%, hasta la zona de los 21,7 dólares. No obstante, gracias a lo recogido, cual hormiga en invierno, en un año fulgurante en bolsa, la firma tecnológica todavía se revaloriza un 35% en el parqué en lo que va de ejercicio.

Tras la caída, el consenso del mercado que recoge FactSet muestra que el potencial alcista en bolsa de Marvell es del 21%, lo que podría elevar el precio del valor hasta los 26,46 dólares en los próximos doce meses.

La mejor recomendación entre los fabricantes de semiconductores

De entre las veinte compañías con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros, dieciséis son estadounidenses, pero la que más gusta al consenso de analistas es Marvell Technology, que queda por delante de otras como Applied Materials o Xilinx. Un 84% de los 25 expertos que sigue a la compañía emite una recomendación positiva de las acciones de la firma, frente al 92,6% sobre 27 expertos que lo hacía a finales de 2018.

Marvell anunció hace poco que había alcanzado un acuerdo definitivo con Aquantia para adquirir la compañía por 452 millones de dólares, en una operación que espera concluir a finales de año. "El acuerdo es estratégico para Marvell, reforzando su posición en Multigigabit Ethernet [lo que permite que una conexión a Internet opere a cualquier velocidad dentro de un rango], en especial en los mercados corporativos y de la automoción", 

Las previsiones de los analistas para los próximos años en cuanto al crecimiento del beneficio bruto (ebitda) señalan que la compañía estadounidense estará cerca de triplicar las ganancias, al pasar de los 410 millones de euros de 2018 a los 1.148 millones de 2021.

No obstante, en comparación con el sector del que forma parte, los beneficios de Marvell se compran algo más caros. El PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 23,7 veces frente a la media de 18,7 veces de la industria, en la que también se encuentran ASML, Intel o Texas Instruments.

En cuanto a la relación entre la deuda y el ebitda generado, la cifra estimada de Marvell para 2019 es de 1,2 veces, ligeramente por encima de la media de 0,1 veces del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky