Tecnología

DJI, directa contra GoPro: lanza la Osmo Action, su primera cámara de acción

  • La nueva cámara tiene una pantalla delantera y otra trasera
  • Cuesta 379 euros, 50 euros menos que la Hero Black 7 de GoPro
  • Trae un sistema de estabilización de imagen electrónica de vanguardia

DJI, la compañía especializada en drones y sistemas de grabación ha anunciado el lanzamiento de la Osmo Action, su primera cámara de acción y con la que ataca directamente a GoPro.

La cámara de acción no sólo cuenta con funciones avanzadas de grabación, un diseño cuidado y robusto, sino que además es más barata que el modelo equivalente de GoPro. Mientras que la Hero 7 Black cuesta 429,99 euros, la Osmo Action sale a la venta por 379 euros.

Cuenta con unas dimensiones similares a su principal rival pero incorpora una segunda pantalla en la parte frontal con la que el usuario puede saber qué se está grabando cuando se enfoca a sí mismo sin necesidad de tener un móvil a mano, además de contar con una parte trasera que es todo pantalla.

La pantalla táctil posterior es de 2.25 pulgadas, está protegida por una capa hidrófoba y antihuellas. Mientras que la delantera es de 1,4 pulgadas, ambas con un brillo de 750 nits con lo que puede verse con claridad a pleno sol. Para cambiar la imagen entre ellas, bastará con pulsar sobre un botón, o tocar dos veces la pantalla con dos dedos.

En la parte frontal destaca además la lente. Cuenta con Un sensor de 1/2.3 pulgadas toma fotografías de 12 megapíxeles y vídeo en 4K a 60 fps y a 100 Mbps. Más allá del sensor, incorpora un objetivo asférico que permite grabar con un ángulo de visión de 145 grados pero que reduce las distorsiones y evita el efecto ojo de pez, además la tapa del objetivo ha sido tratada con varias capas de protección antihuellas y antirreflejos para que no haya borrones ni distorsiones en las imágenes.

Pese a contar con dos pantallas, la Osmo Action es dura. Resiste sin necesidad de fundas a caídas de hasta 1,5 metros, se puede sumergir 11 metros y a temperaturas de menos 10 grados. Sin embargo, para los muy aventureros, la compañía ofrece por 39 euros el DJI Care Refresh, un plan con el que poder tener dos unidades de recambio en un año. Asimismo, las capacidades de resistencia se pueden multiplicar con carcasas propias, permitiendo sumergirse hasta los 60 metros.

Con respecto a la batería, que está doblemente sellada para protegerla de todas las situaciones adversas, cuenta con una autonomía estimada de 93 minutos a 4K y 30 fps con el sistema de estabilización Rocksteady activado y de 135 minutos si se graba a 1080p y 30 fps.

Vídeo impecable: 4K HDR y Rocksteady

Más allá de la construcción, DJI ha puesto toda la carne en el asador en el apartado del vídeo con dos funciones pensadas para que la grabación siempre quede impecable: grabación HDR en calidad 4K y su estabilización Rocksteady.

La cámara es capaz de grabar vídeo con un alto rango dinámico (HDR) en 4K a 30 fps. Esto permite que el usuario pueda pulsar el botón de grabación y olvidarse de qué está bien iluminado o qué no, pues las transiciones entre zonas iluminadas y oscuras tienen un aspecto más natural y se logra capturar detalles que se perderían de otra forma.

Rocksteady es el sistema de estabilización de imagen electrónica (EIS) que la compañía ha desarrollado para competir con el Hypersmooth de GoPro. "Es el mejor del mercado", defienden, y es que ha sido desarrollado gracias a aunar y refinar el conocimiento de los algoritmos de estabilización de los estabilizadores mecánicos de tres ejes desarrollados por la compañía durante décadas, y aplicarlo ahora en su cámara de acción.

La aplicación del EIS es sobresaliente y realmente elimina las vibraciones de grabación para tener un vídeo estable y fluido de alta calidad, incluso cuando se graba a 4K 60 fps. 

A esta función inteligente -que se puede activar o desactivar a gusto del usuario-, cabe añadir grabación "lo que esperarías de una cámara de acción": grabación de cámara lenta hasta 8x a 1080p 240 fps; timelapse e hyperlapse, con los que se pueden vídeos a cámara rápida en todo tipo de situaciones panorámicas; exposición configurable con la posibilidad de grabar o hacer fotografías en modo manual con hasta 120 segundos de exposición; así como comandos de voz configurables.

La Osmo Action puede conectarse además al móvil a través de la aplicación Mimo, la misma que usa su Osmo Pocket, con lo que se puede tener así acceso a más funciones como vista en directo, plantillas o edición de vídeo rápida. 

Y es que DJI explica que la idea de esta cámara de acción es completar su catálogo de productos, pero haciéndolos todos compatibles entre sí para lograr una composición única. "Ofrecemos una completa línea de productos para ajustarse a todos: ya sea capturando imagen aérea con Mavic 2, contenido fluido con Osmo Pocket, o vídeos trepidantes con Osmo Action", ha indicado Roger Luo, presidente de la compañía. 

La cámara cuenta además con una montura que permite conectar accesorios universales adicionales y al igual que sucede con el resto de sus productos, se puede sacar el máximo partido a ella con otros complementos como adaptador para micrófonos externos, carcasa sumergible o brazo extensible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky