
La dirección de Vodafone España ha realizado una nueva propuesta a los sindicatos, considerada final y definitiva, por la que reduce de los 1.125 despidos fijados hasta la fecha a un máximo de 1.000 puestos afectados. También se establece una indemnización de 50 días por año trabajado, con un límite de 33 mensualidades, junto con un abono lineal de 6.000 euros para los salarios anuales iguales o inferiores a los 28.000 euros.
Estas condiciones son iguales para las salidas forzosas y voluntarias, si bien estas últimas tienen de plazo entre el 25 de febrero y el 4 de marzo para aceptarlas.
En la víspera de la extinción del plazo de negociaciones, que concluye el próximo viernes, la compañía ha convocado en ese día la última reunión para firmar el acta del proceso del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), tanto si hay acuerdo como si no se alcanza.
Ante esta propuesta de la dirección, los sindicatos han convocado a los trabajadores de Vodafone para participar en un referéndum vinculante nacional para decidir si acepta o no el acuerdo. En caso de rechazo al plan de Vodafone, la compañía aplicaría las condiciones de inicio de la negociación, es decir, se 1.200 despidos forzosos e indemnizaciones de 32 días por año trabajado hasta 20 mensualidades.
Según un comunicado al que ha tenido acceso elEconomista.es, el Grupo Vodafone ha atenuado las consecuencias del ERE y mejorado las condiciones anteriores del proceso para que afecte a un máximo de 1000 empleados en el año natural 2019, frente a un propuesta inicial de 1.200 empleos.
Al mismo tiempo, Vodafone abre un periodo de adhesión voluntaria para aquellos empleados que en 2020 cumplan 55 años y tengan más de 10 años de antigüedad en la compañía (colectivo formado por un máximo de 102 empleados). Para estas prejubilaciones, Vodafone complementará las prestaciones contributivas netas de desempleo para que estas alcancen el 85% del salario fijo neto más el 50% del salario variable neto en términos mensuales, así como el abono del convenio especial con la Seguridad Social, por los períodos y de acuerdo con los siguientes tramos de edad en el momento de la extinción: De 55 a 57 años, hasta los 63 años; de 58 a 59, hasta los 64 años; más de 60 años, hasta los 65 años.
De lo anterior se desprende que las posibles adhesiones voluntarias de este colectivo de mayores de 55 años incrementarían el número máximo de afectados hasta los 1.102 empleados.
Entre otras propuestas, Vodafone se compromete en el plazo de dos años a no acometer ningún otro despido colectivo, hasta el 31 de marzo de 2021, así como a no adoptar movilidad geográfica unilateral en el periodo de un año.
El ERE tampoco afectará a dos miembros de una misma unidad familiar siempre que sean matrimonio o pareja de hecho, ni a los empleados con un grado de discapacidad igual o superior al 65%. En el mismo pliego de condiciones, Vodafone ofrece un plan de recolocación de, al menos, nueve meses de duración, o bien hasta que alcance el 80% del total de los afectados. Para los mayores de 45 años que decidan emprender por su cuenta, Vodafone ofrece la financiación del 50% de un curso valorado en 3.600 euros.