Tecnología

Vodafone España fija en 32 días la indemnización inicial de su ERE

  • Propone la prejubilación a mayores de 56 años con 10 años de antigüedad
  • El ajuste afectará a todas las categorías laborales, incluidas los directivos
  • El grueso de las salidas se producirá en el segundo trimestre del año
Sede de Vodafone España.

Vodafone España ha propuesto a los sindicatos una indemnización de 32 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades. Con esa posición inicial, la 'teleco' establece un horizonte de negociación que será debatido durante los próximos días por los representantes de los 1.200 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado el pasado 10 de enero, lo que representa el 25% de la plantilla.

Entre las condiciones de partida del ajuste, la compañía ha apuntado a los sindicatos que se aplicarán las condiciones del ERE a todas las categorías, incluidos directivos, managers y especialistas, con salidas que se concentrarán entre los meses de marzo a junio, aunque los ajuste se prolongarán a lo largo de todo este año. La dirección de la 'teleco' también abre la puerta a prejubilaciones para mayores de 56 años, que lleven acumulados al menos 10 años de antigüedad en la compañía (incluidos los procedentes de ONO), con una propuesta del 80% del salario fijo y el 50% variable.

La compañía de telecomunicaciones han informado a los representantes de los trabajadores su intención de integrar las relaciones con el cliente con las comerciales, para así ganar en eficacia, sin solapamientos y con la prioridad de impulsar las ventas. Además, Vodafone aboga por reducir, de seis a cuatro las zonas regionales, al tiempo que la división de preventa pasa a depender de las unidad de negocio de Empresas, entre otros cambios. 

"El mejor acuerdo posible"

Vodafone España informó hace 15 días de la apertura de un procedimiento de despido colectivo por razones económicas, productivas y organizativas. En su comunicado, la 'teleco' manifestó su disposición a actuar de forma sensible y dejó claro su "determinación de alcanzar con la representación social el mejor acuerdo posible tanto para los empleados como para la empresa". Entre otros detalles, la empresa justificó la caída de los ingresos y el ebitda al crecimiento exponencial de la demanda de servicios pero no así de los precios: "cerca del 50% de las altas brutas están asociadas con ofertas 'low y medium cost', lo que obliga a Vodafone a tener una estructura de costes preparada para competir con éxito en todos los segmentos".

El sindicato UGT ya se pronunció hace dos semanas al indicar que la "situación que atraviesa la compañía no es responsabilidad directa de la plantilla sino de los gestores de la empresa que, con la medida propuesta, pretenden solucionar su incapacidad demostrada y reiterada para la toma de decisiones estratégicas acertadas". En parecida línea se significó el Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones (STC) de Vodafone al indica que "Vodafone no necesita más recortes de plantilla para mejorar su negocio en España, sino un Plan de Futuro consistente y un Plan de Empleo estable y que los actuales gestores asuman sus responsabilidades, con autocrítica y transparencia".

Por su parte, el sindicato CC.OO. ha convocado para el sábado 26 de enero lo que será la primera concentración contra los despidos en el Grupo Vodafone. La cita se ha fijado entre las 12 y 14,00 horas del sábado en la tienda de Vodafone Movilízate, en la madrileña Puerta del Sol. El referido sindicato indica que, junto con otras centrales, "trabaja para visibilizar el descontento y fuerte rechazo de la plantilla a la gestión de autodestrucción de los Recursos Humanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky