Mes y medio después presentar sus iPhone XR, XS y XS Max, Apple ha dado hoy a conocer nuevos equipos MacBook, Mac Mini y iPad Pro, centrándose en los creadores de contenido y en que puedan llevar sus equipos a cualquier lugar.
Lo ha hecho en un entorno diferente al habitual, en la academia de música de Brooklyn (Nueva York), al otro lado del río Hudson y bajo el lema "Apple loves New York" (Apple ama Nueva York), Tim Cook, el CEO de Apple, aparecía sobre el escenario para comenzar un evento centrado en la creatividad, "en la ciudad de los creadores" y con la idea de renovar sus herramientas. La acogida del auditorio fue tal, que Cook bromeó que se iba a mudar a Nueva York.
La keynote de la compañía ha mostrado una renovación total de sus equipos MacBook Air, Mac Mini y iPad Pro, una apuesta para reimpulsar el mercado con nuevas funciones, centrándose en la potencia y versatilidad.

MacBook Air, más delgado, mejor diseño y pantalla Retina
El evento comenzó centrado en el MacBook Air y con el recuerdo a Steve Jobs, quien lo presentó hace más de 10 años y "cambió la industria para siempre". Ahora, Apple ha redefinido el concepto de notebook con su nuevo equipo de la familia Mac.
De aluminio reciclado, el MacBook Air tiene un diseño más delgado y refinado, cada parte del nuevo equipo "ha sido rediseñada cuidadosamente". Apple ha compactado el equipo en 17% menos de tamaño, un 10% más delgado y pesa 1,25 kilos. El nuevo equipo monta una pantalla Retina que ha crecido hasta las 13,3 pulgadas gracias entre otras cosas a perder el borde de aluminio que contaba el equipo original.
Otras de las novedades que incorpora el nuevo MacBook Air es la incorporación de Touch ID, el sensor de huellas de Apple que ha comenzado a retirar de los iPhone de última generación. Gracias a su incorporación, el usuario no sólo podrá iniciar sesión en su ordenador, sino también realizar compras e identificarse.
El nuevo MacBook Air cuenta con un teclado en forma de mariposa, retroiluminado. Asimismo, monta un trackpad un 20% más grande con forcetouch, pensado para mejorar el rendimiento del manejo del equipo.
En su interior, Apple ha redoblado la potencia. Los nuevos MacBook Air vienen equipados con procesador Intel i5, hasta 16 GB de RAM y su almacenamiento crece hasta los 1,5 TB. Su autonomía también sigue siendo uno de los pilares de gran importancia, por ello seguirán manteniendo los 12 horas de uso y su precio parte de los 1.349 euros.
Mac Mini, más potencia en tamaño reducido
Después de renovar su MacBook más asequible, Apple ha renovado otro de los equipos que llevaba más tiempo sin rediseñar, el Mac Mini. Ahora apuesta por un procesador i/ de Intel con 4 núcleos para el Mac Mini para "llevar la potencia a un nuevo nivel", aunque puede crecer hasta los 6 núcleos y con una RAM que varía entre los 32 y 64 GB.
Con respecto a su capacidad monta disco duro SSD de alta velocidad de hasta 2 TB de almacenamiento con un nuevo sistema de refrigeración pensando en hacerlo más rápido y versátil.
Su mejora en la potencia, le harán llegar ahora a nuevos mercados ya que su rendimiento pasa a ser más útil para nuevas funcionalidades, especialmente creativas, como composición de música, vídeo o incluso servidores. El precio de partida del Mac Mini partirá desde los 899 euros y subirá hasta los 1.249 euros para su versión más potente.

iPad Pro: adiós a los bordes, llega Face ID y conexión USB-C
Cook comenzó presumiendo de la acogida del iPad, que no ha sido sólo el tablet más usado del mercado, sino que también supera ya la cuota de ordenadores ultraportátiles, una herramienta de trabajo que ahora tiene más potencial que nunca.
Como sucede en el iPhone XR, el nuevo iPad Pro monta una panel LCD con la tecnología Liquid Retina que estrecha los bordes para montar una pantalla de 11 pulgadas manteniendo el diseño del modelo anterior del 10,5 pulgadas. Además, ha lanzado otra versión de 12,9 pulgadas, del tamaño de un folio.
No sólo ha reducido el tamaño de los bordes, sino también es ahora un 15% más delgado que el modelo anterior, llegando a los 5,9 mm de grosor. Además, ha incorporado una de las peticiones más pedidas por los creadores: USB-C.
De este modo, la nueva salida del iPad permite conectar la tablet a otros equipos, gestionar traspasos de información y así potenciar su rendimiento, así como servirá para cargar el iPhone.
Una de las ventajas de haber eliminado los bordes físicos del modelo anterior, es que ahora el nuevo iPad Pro cuenta con el sistema de identificación facial Face ID, el sistema biométrico de Apple que funciona con fluidez y que permite al usuario identificarse y comprar servicios de terceros con su rostro. Además, el Face ID del iPad Pro viene optimizado para que pueda ser usado sin importar la orientación del equipo, reconociendo así siempre el rostro.
En su interior monta el A12x Bionic, la adaptación al iPad del potente procesador de 7 nanómetros que monta su última familia de iPhones. El nuevo procesador del iPad Pro es capaz de hacer hasta 10.000 millones de operaciones por minuto, lo que hace no sólo que tenga un rendimiento que lidera la industria sino que el usuario podrá tener en un tamaño reducido una de las herramientas más rápidas del mercado, ya que además también ha mejorado el procesador del almacenamiento gráfico.
Como sucede en el iPhone, el procesador neuronal del nuevo chip permite adaptarse al usuario y sus funciones y optimiza el rendimiento de la batería, que promete una autonomía para todo el día. Además, su almacenamiento crece hasta el 1TB.
El iPad Pro nuevo es tan potente que las demostraciones de Apple sobre la versatilidad del producto se han centrado en el uso del videojuego NBA 2K19 del mismo modo que funcionaría en una consola de sobremesa, así como en el uso del Photoshop, que ahora con aplicación nativa funciona de forma más fluida y precisa.
Más allá del iPad Pro, Apple ha presentado una renovación del Apple Pencil que ahora cuenta con carga inalámbrica directamente desde el iPad gracias a conexión magnética, con lo que podrá guardarse pegándose en el borde de la tablet. También ha presentado una nueva versión de su teclado externo, su funda Apple Folio, que ahora viene con teclas mejoradas para ser más confortables y "tener la oficina en cualquier lugar".
El iPad Pro de 11 pulgadas comienza en los 879 euros (64 GB y WiFi) y asciende hasta los 1.879 euros (1 TB y LTE). Por su parte el de 12,9 pulgadas partirá desde los 1.099 euros y su versión más ambiciosa también se incrementa hasta en 1.000 euros más. Ambos, estarán disponibles en cuatro configuraciones de almacenamiento, hasta llegar al 1 TB de capacidad.