
El Tribunal Supremo ha publicado la sentencia que enfrentaba al taxi contra la CNMC y compañías como Uber y Cabify, en la que respalda que tiene que haber una licencia de VTC por cada 30 de taxis, el conocido como ratio 1/30.
Esta proporción, vigente desde 2015, se ha de cumplir en los casos en los que este límite sea necesario y proporcional "como forma de garantizar el equilibrio" entre estas modalidades de transporte. Actualmente en grandes ciudades este ratio ha desaparecido por el vacío legal generado con la aprobación y posterior derogación de la ley Omnibus
El alto tribunal no entiende que sean medidas que atenten contra la competencia al entender que ésta no es discriminatoria. Asimismo también establece que este tipo de vehículos con conductor tienen que realizar el 80% de los viajes en la comunidad autónoma en la que tengan su licencia.
La CNMC había cargado contra estas limitaciones, argumentando que impedían el crecimiento de esta actividad ya que atentaban contra la competencia. Una tesis compartida por Uber, que abogaba por la completa liberalización del sector.
La Sala tercera de lo Contencioso del Supremo sí ha acabado con la necesidad de contar con una flota de al menos 7 vehículos para poderse dedicar a la actividad profesional bajo licencias VTC, al entender que "excluiría" a los pequeños empresarios.
En su recurso, la CNMC pedía la nulidad de tres preceptos del real decreto de 2015 al considerar que colocaba barreras que limitan la entrada y la capacidad de competir de los VTC, reduce la competencia en el transporte urbano de viajeros con conductor y afecta negativamente a los precios, la calidad y el bienestar general.
Durante la vista Uber y Cabify, como intermediarias entre usuarios y vehículos VTC, y la patronal de VTC, Unauto, entregaron y explicaron sus alegaciones ante el Alto Tribunal. En la otra parte, Fomento, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital defendieron los postulados de aquel real decreto, en una causa en la que se han personado también la Gremial del Taxi, Élite Taxi y Fedetaxi, así como organizaciones del colectivo de taxistas españoles.
Unauto: "Quizá acabe con la guerra del taxi"
El presidente de Unauto, la asociación mayoritaria en el sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), Eduardo Martín, ha mostrado su satisfacción por la sentencia y cree que "quizá suponga el final de la guerra del taxi".
Martín ha admitido que Unauto "está contenta" con la decisión del Alto Tribunal, que a su juicio supone un "antes y un después" en el sector, y ha precisado que "tiende la mano" al taxi "en pro" de la movilidad urbana. Asimismo, califica como "justo" el ratio 1/30 y la restricción comunitaria 80-20 contenida en el real decreto-ley de 2015.
Fedetaxi: "Es un día histórico"
El presidente de la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), Miguel Ángel Leal, ha declarado que la sentencia "garantiza la supervivencia del taxi. Es un día histórico para el gremio".
Asimismo, ha dicho que ha acogido la sentencia "con satisfacción e incluso con emoción", y ha agregado que "también garantiza la convivencia" con las VTC.