Tecnología

El Supremo admite el recurso de Unauto contra el real decreto que limita la competencia de Uber y Cabify

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Unauto, la patronal de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) que usan empresas como Cabify y Uber, contra el real decreto del pasado 29 de diciembre que establece normas complementarias sobre la explotación de este tipo de vehículos. Uber y Cabify llevan a Madrid ante el juez por los criterios para multarles

Este recurso se une en el mismo sentido con el interpuesto por Uber, una de las plataformas cuya actividad consiste en poner en contacto a usuarios con conductores con licencias VTC. Con este nuevo litigio en el Supremo, Uber se ha anticipado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha vuelto a insistir hoy que estudiará un recurso en el Supremo.

Unauto requiere al Ministerio de Fomento que, para evitar acudir al Supremo, derogue antes el citado real decreto por entender que "restringe la competencia de forma injustificada". Uber, además, ha solicitado al alto tribunal la suspensión cautelar del real decreto en tanto no se celebre el juicio y se dicte sentencia. En el lado opuesto, Fedetaxi se ha personado en la causa y ha presentado alegaciones en contra de la petición por parte de Uber de medidas cautelares.

El Gobierno aprobó el pasado viernes, en la reunión del Consejo de Ministros, rechazar el requerimiento que el superregulador le realizó hace unas semanas para que derogara las últimas medidas impuestas a las VTC, por considerar que son injustas, obstaculizan la competencia y perjudican a los usuarios. Y es que el órgano que preside José María Marín Quemada ya había advertido de que recurriría las medidas al Supremo en el caso de que Fomento no atendiera a su petición.

La nueva regulación sobre la VTC se enfrenta a un nuevo contencioso ante el Supremo sin que este Tribunal haya aún resuelto sobre los recursos que el sector y la CNMC también presentaron en 2015 en contra de la normativa aprobada entonces, la que fijó dar una licencia de VTC por cada treinta del taxi.

Una vez presentado el recurso de Unauto, se abre un plazo de nueve días para que se personen quienes tengan interés legítimo en el mismo, según el anuncio del Supremo que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Obstaculización de la competencia

Ahora Fomento está ultimando este nuevo real decreto que actualizará la anterior norma de 2015 sobre el transporte urbano, cuya aprobación se espera para comienzos de 2018.

Aunque en aquella se establecía entonces el ratio 1/30, una de las grandes peticiones del sector del taxi, en el nuevo texto se encuentran dos nuevas medidas objeto de discordia que afectan directamente a las empresas que usan vehículos con licencia de VTC, como son Uber y Cabify.

En concreto, según avisó la CNMC, el primero es el impedimento  de que los titulares de licencias VTC puedan revenderlas hasta pasados dos años desde su primera expedición. Un hecho que según el superregulador  "desincentiva" que nuevas empresas entren en el mercado por "limitar su capacidad de abandonarlo".  Asimismo, argumenta que se resta liquidez al mercado secundario de licencias y, en última instancia, se perjudica a los pasajeros que utilizan esta forma de transporte.

Por otro lado, se expone que las comunidades autónomas podrán exigir que los titulares de VTC comuniquen, antes de su inicio, la prestación de cualquier servicio que haya de desarrollarse íntegramente dentro de su territorio.

Eso sí, competencia indica que el proyecto de ley "no explica suficientemente" las razones por las que se pretende imponer esta obligación. Añade que estas obligaciones de comunicación "pueden suponer una carga administrativa muy elevada" para las VTC y "puede afectar" a su movilidad geográfica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky