Tecnología

Juicero cierra después de exprimir a sus inversores: el timo del Steve Jobs del zumo es ya historia

Juicero, la compañía que quiso revolucionar la forma de hacer zumo y terminó haciendo una chapuza cara e innecesaria que, para colmo, consiguió más de 120 millones de dólares de financiación ha echado el cierre. Tras algo más de tres años exprimiendo a los 17 inversores con que contaba la startup, el artilugio de 700 dólares que apretaba las bolsas de zumo con una fuerza inhumana pasará a la historia como una de las mayores estafas de Silicon Valley.

Doug Evans jugó a ser Steve Jobs -el Steve Jobs del zumo- y perdió. Inventó un exprimidor que llegó a llamarse "el iMac de los juicers". Su "punto fuerte" estaba en la presión que ejercía sobre los paquetes de zumo que posteriormente se "exprimían" en los vasos, pero todo se fue al traste cuando una investigación de Bloomberg demostró que se podía exprimir las bolsas de zumo con las manos, y sin necesidad de tener los bíceps como Hulk.

En un intento desesperado por salvar la marca y la compañía, Juicero ofreció a todos sus clientes la posibilidad de devolver su exprimidor de 700 dólares a cambio del reembolso completo del coste del producto sin importar la fecha en que el comprador se hiciera con el cuestionado "estrujafruta". Pero no fue suficiente.

Evans intentó apaciguar las aguas a base de entrevistas y apariciones públicas, pero la sentencia de Juicero ya estaba firmada. Así, a mediados de este verano comenzaron los despidos. Casi el 25% de la plantilla fue despedida. Finalmente, el 1 de septiembre, Juicero anunció a través de un comunicado su cierre y la búsqueda de un comprador.

Un zumo no apto para todos los bolsillos

Dejando a un lado que el estrujafrutas del futuro costara casi 700 dólares nada más lanzarse, para bajar poco después a un precio mucho más razonable (entiéndase la ironía) ya que 400 dólares tenían la culpa, cada bolsa de frutas costaba entre 5 y 8 dólares.

Y no piense que con esa bolsa tenía zumo para una semana, ya que de cada bolsa apenas se llegaban a obtener 220 mililitros de lo que viendo el precio se puede considerar el zumo de los millonarios. Un líquido no apto para todos los bolsillos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky