Tecnología

Samsung se apoya en el Galaxy S8 para batir a Apple a la espera del nuevo iPhone

  • Samsung prevé un beneficio operativo récord con el que superará a Apple
  • Entre abril y junio ganará 10.500 millones, un 72% más interanual
Varios modelos del Galaxy S8 de Samsung. Reuters.

Samsung Electronics ha comunicado hoy que prevé un beneficio operativo récord de más de 10.509,23 millones de euros (12.000 millones de dólares) en el periodo entre  abril y junio apoyado en una facturación de más de 43.788 millones de euros (50.000 millones de dólares), lo que la situaría por primera vez por delante de Apple como empresa más rentable del planeta.

Según su previsión de resultados publicada hoy, Samsung pronostica lograr una ganancia operativa de 14 billones de wones (unos 10.600 millones de euros) en el segundo cuarto del año, lo que supondría un 72% interanual más.

De confirmarse este dato -que se ha situado incluso por encima de las previsiones más optimistas que habían anticipado los economistas surcoreanos- cuando Samsung publique su cuenta de resultados a final de mes, se trataría del mayor excedente operativo trimestral registrado nunca por la compañía.

Pero además la cantidad estaría por encima de los aproximadamente 10.500 millones de dólares (9.192 millones de euros) que se espera que Apple marque en sus cuentas para el mismo periodo de abril-junio.

La facturación prevista por la empresa con sede al sur de Seúl es también récord y se situaría en los 60 billones de wones (unos 45.413 millones de euros), suponiendo un 17,8% interanual más y colocándose también por encima de los 44.900 millones de dólares (39.306 millones de euros) que la estadounidense espera ingresar por sus ventas.

Si se cumple toda esta previsión de resultados, Samsung se convertiría en la compañía más rentable del planeta en los últimos tres meses por delante de la estadounidense de Cupertino.

Eso significaría además que ha sido capaz de generar en términos operativos más de 152.000 millones de wones (114,7 millones de euros) al día o, lo que es lo mismo, más de 6.300 millones de wones (4,7 millones de euros) cada hora.

La importancia de los chips y semiconductores 

Aunque Samsung no desgrana en sus previsiones de resultados los datos por unidades de negocio, los analistas creen que este excelente rendimiento respondería claramente a su rama de chips, su división más robusta.

Se estima que la división de semiconductores habría sumado la mitad de la ganancia operativa (más de 500 millones de euros/600 millones de dólares), lo que supondría otro récord para esta rama que ya logró cifras históricas en enero-marzo.

El encarecimiento de las memorias NAND y DRAM y la capacidad de la empresa de las tres estrellas para poder satisfacer la creciente demanda global de estos productos resulta clave para entender su éxito.

A esto se suma el que el mayor fabricante mundial de chips de memoria (domina el 60% de este mercado) estrenó el pasado 4 de julio sus operaciones para producir memorias V-NAND de cuarta generación en su planta de chips de Pyeongtaek (Seúl), que cuenta con la mayor línea de producción del mundo.

Ese mismo día anunció que invertiría otros 22.761,6 millones de euros o 26.000 millones de dólares de aquí a 2021 en dicha fábrica y otros 4.552,7 millones de euros o 5.200 millones de dólares en su planta de semiconductores de Hwaseong (Seúl).

El poder de las pantallas OLED

Asimismo, Samsung se ha mostrado superior en el mercado de las pantallas OLED sobre Apple, un componente que no sólo ha sido clave en los smartphones de gama alta de la compañía surcoreana, sino que la propia empresa norteamericana ha confiado en Samsung para realizar un gigantesco pedido para su próximo iPhone 8.

Samsung se ha convertido en un referente mundial con respecto a este componente y Apple le ha contratado para hacer frente a la demanda de su esperado nuevo teléfono que contará con un frontal sin apenas marcos en su pantalla OLED.

Lo cierto es que no sólo Apple será la próxima gran compañía que apostará por este tipo de pantallas en un futuro, sino que se espera que los paneles OLED sean el estándar de la industria y Samsung pueda seguir creciendo como referencia del mercado.

De este modo, incrementar el suministro de unos productos que requieren los teléfonos y tabletas de sus principales competidores, cuánto más electrónica de consumo vendan éstos, más se embolsa Samsung.

La importancia del Galaxy S8

Por otro lado, las buenas ventas de los teléfonos inteligentes de alta gama S8 deparan también buenos resultados para la división de telefonía móvil, que en agosto tiene previsto otro lanzamiento estrella, el del Galaxy Note 8.

El Galaxy S8 -lanzado en dos versiones- ha sido bien recibido por el mercado pese a que la compañía surcoreana venía de sufrir un tremendo varapalo con el fiasco del Galaxy Note 7, que dejó de producir y vender el año pasado por repetidos casos de combustión espontánea y que le supuso una pérdida operativa de unos 4.627,2 millones de euros.

El Galaxy S8 sorprendió al mercado por su gran pantalla OLED de alta definición, curvada y sin marcos laterales con el que la compañía ha conseguido volver a atraer la atención de los consumidores ofreciendo algo único y, de paso, siendo el estandarte de la capacidad de Samsung con sus pantallas.

Pese a la crisis interna

La compañía también ha sabido reponerse el reciente arresto y enjuiciamiento de su presidente, Lee Jae-yong, implicado en la trama corrupta que hizo provocó la destitución de la expresidenta surcoreana, Park Geun-hye.

No obstante, los analistas sí consideran que el descabezamiento de la cúpula del grupo, para el cual no se han nombrado nuevos altos cargos, pueda tener un efecto pernicioso para su estrategia a más largo plazo y muchos recuerdan que los éxitos actuales responden a planes de inversión aprobados por las antiguas directivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky