Tecnología

Apple intensifica su lucha contra Qualcomm por el pago de royalties

  • Qualcomm recibe dinero de la venta de smartphones fabrique o no el chip
Foto: Reuters.

Apple ha presentado este martes ante un juzgado de San Diego (EEUU) nuevas acusaciones contra Qualcomm, que fabrica los chips del iPhone, acusándole de prácticas monopolísticas en el mercado de chips para teléfonos móviles.

La compañía de la manzana considera que hay "cada vez más evidencias constantes de que Qualcomm perpetúa un modelo de negocios ilegal que afecta la innovación", y asegura que algunas de las patentes por las que Qualcomm quiere que le paguen son inválidas y que no cumplió con su obligación de cobrar comisiones justas y razonables por las patentes vinculadas a los estándares de la industria.

Las nuevas alegaciones apuntan a una sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos del pasado mes de mayo, en la que se limitaba la capacidad de los dueños de las patentes de controlar el uso de sus productos después de venderlos, para que no les paguen dos veces por el mismo invento.

Actualmente, Qualcomm no sólo obtiene ingresos por los chips que vende para 'smartphones' sino que también recibe dinero por las patentes de uso de su tecnología, de forma que gana tanto si el chip es suyo como si no lo es. "Este es precisamente el tipo de sistema de doble beneficio y recompensas adicionales que el fallo de la Corte" trató de eliminar, considera Apple.

Sin embargo, el punto de vista de Qualcomm es justo el opuesto, y acusa a Apple de mentir a los entes reguladores para hacer que se investigue, algo que viola los compromisos contractuales entre ambas.

No se discute que Qualcomm revolucionó la forma en la que se comunican los dispositivos móviles, lo cual permitió transformar los 'smartphones' en dispositivos que se pueden utilizar para ver películas, navegar por internet y jugar a videojuegos. La cuestión es cuánto se le debería pagar. Apple afirma que los celulares son más que meros transmisores de datos o llamadas, pero Qualcomm quiere que le paguen como si hubiera participado en la creación de la última tecnología para cámaras o pantallas táctiles.

En este sentido, Apple alega que la exigencia de Qualcomm de que le paguen un porcentaje sobre cada teléfono era entendible "cuando el teléfono era sólo un teléfono", pero desde la compañía de Cupertino creen que actualmente "constituye un esquema extorsivo que le permite a Qualcomm mantener y afianzar injustamente su monopolio actual".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky