Telecomunicaciones y tecnología

¿Son los royalties el motivo por el que Apple demanda a Qualcomm?

  • Algunos analistas sospechan que el pago excesivo no es la razón
Foto: Archivo

El pasado viernes, Apple demandó por valor de 1.000 millones de dólares a su proveedor de chips Qualcomm por cobrar excesivamente por el producto aprovechándose de su posición monopolística, algo de lo que también le acusa la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos. Pero algunos expertos creen que esta no es la verdadera razón de la demanda.

Los analistas Stacy Rasgon y Tony Sacconaghi, de Bernstein Research, postula en su informe titulado The march to war que en realidad la compañía de la manzana estaría buscando reducir el porcentaje de royalties que está obligada a pagar por la propiedad intelectual que permite la conexión inalámbrica de los propios procesadores.

Así, actualmente Qualcomm cobra a sus clientes tanto por la venta del hardware como por el software que permite que lleven a cabo su función. En el caso de la empresa de Cupertino, se estima que paga un 4% del coste final de cada iPhone a la fabricante de chips, unos 15 dólares, además del coste del procesador en sí. De hecho, Apple dejó de comprar el producto para su iPhone 7, que ya porta chips de Intel.

En la misma línea, el martes pasado, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda contra Qualcomm, acusándola de usar su posición dominante como proveedor de ciertos chips de teléfonos para imponer "onerosos" términos de licencias y suministros a los fabricantes de móviles como Apple, a fin de debilitar a sus rivales.

Entorno a la mitad de la sesión en Wall Street, Qualcomm sufría las consecuencias de la demanda y de este informe, cayendo más de un 12,5% en la jornada hasta los 54,90 dólares por título, cuando el viernes pasado cerró en 62,88 dólares y en la semana anterior sobrepasó los 65 dólares por acción.

Por su parte, Apple rozaba el ecuador de la gráfica con una caída de un 0,08% en el Nasdaq, cotizando en los 119,90 dólares pese a la subida experimentada al inicio de la sesión bursátil que llevó el título hasta los 120,81 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky