
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha dictaminado que Uber es un servicio de transporte y no una plataforma digital que sirve de intermediación, por lo que se le puede exigir licencia y otras autorizaciones para prestar servicio en los Estados miembros.
Las opiniones del abogado general no son vinculantes para el Tribunal europeo, que dictará sentencia más adelante, pero en la mayoría de los casos sus conclusiones coinciden con el fallo definitivo. De hecho, en el caso de las cláusulas suelo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió en contra de la opinión del abogado general del TJUE.
Entre las claves de la posición del abogado destaca que Uber controla los elementos económicos relevantes en el servicio de transporte urbano, desde los criterios que se imponen a los conductores, hasta la política de precios, pasando por compensaciones a los conductores que hagan más carreras o admitan más flexibilidad en sus tarifas.
El tribunal con sede en Luxemburgo examina el litigio que enfrenta a Uber en los juzgados de Barcelona con la Asociación Profesional Elite Taxi, que agrupa al gremio de taxistas en la Ciudad Condal y acusa a la marca norteamericana de competencia desleal por su servicio 'UberPop'.
En su examen de la situación el Abogado general del TJUE ha concluido que Uber "no cumple ninguno" de los requisitos para que un servicio mixto (con parte de su actividad vía electrónica y la otra no) sea incluido en el concepto de servicio de la Sociedad de la Información.
Ni son económicamente independientes los servicios que ofrece vía electrónica (la intermediación entre particulares del traslado en sí) ni el servicio principal se ofrece 'on line'.
El dictamen apunta que los conductores que circulan en el marco de la aplicación de Uber "no ejercen una actividad propia" que exista de manera independiente a la marca estadounidense y, de hecho, su prestación "únicamente puede existir" gracias a la plataforma, "sin la que no tendría ningún sentido".
¿Cómo opera Uber en España?
UberPop es un servicio que pone de acuerdo a usuarios particulares que buscan compartir trayecto en entornos urbanos, con lo que cualquier persona podría usar su coche para llevar a otros. Este servicio es el que quedó prohibido por la Justicia española en 2014, pero no es con el que actualmente opera Uber en España.
A día de hoy, la compañía norteamericana opera únicamente a través de coches VTC (licencia de arrendamiento con conductor) con sus opciones UberX y UberOne. Este tipo de licencia es con la que también opera Cabify y que ampara la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT).
Precisamente, esta semana Uber ha reclamado la "liberalización urgente" de las licencias VTC en España argumentando que crearía más empleo y propiciaría una bajada de tarifas. Esta medida afectaría directamente al taxi, ya que verían más competencia en el servicio y las licencias perderían hasta un 50% de su valor.
En este sentido, un portavoz de Uber ha explicado que "hoy hemos conocido la opinión del Abogado General y esperamos la decisión final del Tribunal a finales de año. Ser considerados una empresa de transporte no cambiaría la operativa que actualmente tenemos en la mayoría de países de la Unión Europea. Esta decisión confirma la necesidad de un cambio normativo para que millones de personas puedan acceder a una movilidad más asequible y sostenible".
Una "gran noticia" para el taxi
Las conclusiones del dictamen del abogado general del TJUE supone "una gran noticia", comenta el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, quien apunta que "aunque no son vinculantes, serán fundamentales en la decisión final. Y aleja las tentaciones del Ministro de Economía de utilizar de excusa cualquier informe en contra del taxi".
Pese a la satisfacción del dictamente, Leal ha explicado a través de un comunicado que la Junta Directiva de Fedetaxi se ha reunido esta mañana para valorar el dictamen del abogado y "anuncia nuevas acciones legales contra Uber y Cabify en defensa de los derechos de los taxistas de España y en contra de las prácticas de dumping como las utilizadas por la primera de ellas".
Por su parte, SBC Abogados Asociados, que han llevado la demanda judicial de la Asociación Profesional Elite Taxi contra Uber, ha valorado la decisión del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) afirmando que "la barra libre que pretendía Uber ha quedado automáticamente cerrada" porque no puede operar sin licencia, ha dicho en rueda de prensa el abogado Diego Salmerón.