Tecnología

Hito en las telecomunicaciones: Vodafone acuerda con Telefónica el acceso a su red de fibra óptica

  • La compañía británica estira hasta 17 millones de hogares su fibra

Telefónica y Vodafone han firmado un acuerdo histórico en el sector de las telecomunicaciones que rompe con la situación de 'guerra fría' que mantenían ambas compañías con respecto a su fibra óptica. A partir de ahora, el operador británico puede acceder libremente y de manera inmediata a la infraestructura de su rival en toda España para ofrecer sus ofertas de conexión en el hogar. Telefónica propone liberar recursos para la innovación a través de la compartición de redes

Este acuerdo consigue que Vodafone no sólo podrá acceder a la fibra de Telefónica en una serie de municipios que estaban sujetos a la regulación de la CNMC, sino que también podrá hacerlo en otros en los que no tenía que abrir su fibra a otras operadoras por haber suficiente oferta.

Este acuerdo permite así a Vodafone contar con Telefónica para completar la cobertura de sus redes de fibra, y extender sensiblemente la huella donde podrá ofrecer servicios de banda ancha ultra rápida y sobre todo su televisión, estirando así la posibilidad de contratar los paquetes convergentes.

La alianza con Telefónica permitirá a Vodafone comercializar sus servicios de fibra óptica en 17 millones de hogares, frente a los 15 millones actuales, según ha podido saber elEconomista.es.

De esa forma, se producirá la curiosa paradoja de que los clientes de la filial del grupo británico serán los que dispongan de mayor acceso territorial a la red fija de alta velocidad, ya que podrán disfrutar de este tipo de conectividad por tres compañías distintas en función de la ubicación de sus viviendas: o bien con la red de fibra o cable de Vodafone-Ono, en el caso de que disponga de despliegue propio; o bien con la infraestructura de Orange, compañía con la que el operador rojo mantiene un acuerdo de despliegue conjunto; o con la fibra de Telefónica, gracias a este acuerdo mayorista. 

Ventajas para ambos operadores

Las ventajas del acuerdo bilateral se presumen importantes para ambos operadores. Por un lado, Vodafone extiende su cobertura de fibra en todo el país, tanto en las zonas reguladas como en las no reguladas. Estas últimas se corresponden con las grandes ciudades del país (66 localidades), donde Telefónica no está obligada a ofrecer servicios mayoristas a sus rivales por existir una situación de competencia.

Vodafone también se ahorrará inversiones en su propia fibra óptica, recursos que podría destinar a otros asuntos, como la mejora de la red móvil, la atención al cliente o incrementar el atractivo de su televisión de pago. Asimismo, el operador rojo se beneficiará de mejores precios en sus acuerdos mayoristas con Movistar al incrementar de forma considerable su volumen de contratación.  

Por su parte, Telefónica podrá rentabilizar sus inversiones en fibra óptica con mayor rapidez al poner en valor aquellas líneas que contrate su competidor, ingresando por ello el precio mayorista que acuerde con Vodafone.

Para Telefónica, "este acuerdo es un hito en su estrategia de negocio mayorista, pues le posibilita tener un papel más activo al ofrecer sus servicios mayoristas en un entorno comercial cada vez más dinámico e innovador y con más alternativas, tanto por la prestación de servicios por parte de otros operadores como por la utilización de modelos de coinversión y autoprestación", explica la compañía a través de un comunicado.

El acuerdo, basado en compromisos de compra a lo largo de cinco años, pone en valor las sinergias que se generan al acceder Vodafone a la red de Telefónica, lo que incrementa su grado de utilización, y por tanto, la eficiencia del despliegue y la optimización de la inversión para ambas compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky