
José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, ha mostrado su apoyo a la colaboración entre los operadores de telecomunicaciones en materia de compartición de redes para así optimizar los recursos y poder dedicarlos en innovación.
En su opinión, "en Europa existen demasiadas redes" y ese esfuerzo ha detraído fondos a los operadores para poder destinarlos a la innovación. Esta voluntad por promover acuerdos en materia de infraestructuras coincide en el mismo día en el que Telefónica han establecido un pacto comercial para comercializar su red de fibra óptica en España con Vodafone, a cambio de un precio mayorista y de alcance para todo el país, no solo en las zonas reguladas por ausencia de competencia como en las grandes ciudades en las que el operador dominante no está obligado a compartir sus redes con los rivales.
Intervención en el Spain Summit
En su intervención en el Spain Summit, organizado por la revista The Economist, el primer ejecutivo de Telefónica también ha hecho suya la petición de la Unión Europa para que todos los estados miembros dediquen el 3% del PIB en I+D (Investigación y Desarrollo), frente al 1,22% actual.
En ese contexto, Álvarez-Pallete abogó para que dos tercios de dicho esfuerzo correspondan a las empresas privadas y un tercio a las administraciones públicas. Según explicó, "España tiene la oportunidad de sacar pecho en Europa en materia de infraestructuras, porque dispone de entre seis y ocho veces más fibra óptica que Alemania y el Reino Unido y muchos países van a tener que hacer lo que hemos hecho en España"
Muy diferentes a Google o Facebook
A preguntas del moderador de la jornada, Álvarez-Pallete negó que su compañía esté "corriendo detrás de Google o Facebook" en materia de servicios. Según explicó, el objetivo de la 'teleco' no pasa por "competir con buscador o con una red social, cuyos servicios gratuitos están basados y desarrollados bajo una relación de calidad entre el usuario y la plataforma".
De esa forma, el alto ejecutivo marcó las diferencias respecto a los referidos gigantes online en cuanto a que "Telefónica cobra por sus servicios" y además realiza un tratamiento diferente de los datos de sus clientes. "Somos distintos. Los datos que genera nuestra red no son de Telefónica sino de los clientes. Nosotros somos custodios de la información del cliente, que es muy valiosa para ellos, y así vamos a crear una base de datos personal para que sea el propio usuario quien la maneje, porque no puede ser de otra forma", recalcó.