Telefónica tiene como objetivo "cubrir la totalidad de localidades valencianas de más de mil habitantes con una red de telecomunicaciones combinada de última generación antes de 2020". Para ello, mantiene su plan de inversiones, con una previsión de 81 millones de euros en 2017 destinada, fundamentalmente, a mejorar las redes móviles y continuar con el plan de expansión de fibra óptica. Este importe eleva hasta 654 millones la inversión realizada desde 2012, en la que incluyen, también, el desarrollo de proyectos de innovación, sociales y de emprendimiento, además del plan de reforma y ampliación de tiendas, según ha explicado Kim Faura, director de la compañía para Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares.
Faura ha destacado que este año el grupo llevará "la fibra óptica a 90 nuevos municipios, superando así el 50% de la población en cobertura. En el 13% de los casos, se mantienen los trabajos iniciados en 2016 y el resto son nuevas poblaciones. Entre ellas, están Alcoleja, Benissa o Lliber, en la provincia de Alicante; Sant Mateu, Moncofa o Bejís, en la de Castellón, y Montaverner, Yatova o Macastre, en la provincia de Valencia.
"Alemania, Francia, Italia e Inglaterra juntas no suman la red de fibra óptica desplegada en España. Los países que maás se acercan son Japón y Corea del Sur", aseguró el directivo.
En cuanto al plan de mejora de redes 4G, incluye tanto la instalación de nuevas infraestructuras como la actualización de las existentes en más de 71 municipios distribuidos entre las tres provincias. Con todo ello, Telefónica prevé mejorar el servicio y alcanzar el 89,5% de población en cobertura.
La compañía cuenta con 2,4 millones de clientes en la Comunitat, "un nivel similar al del año pasado, aunque hemos conseguido crecimientos importantes en el segmento de pymes", afirmó Faura.
Modernización de tiendas
Además de invertir en nuevas infraestructuras de redes móviles y fijas, Telefónica continuará este año con su plan de rediseño de tiendas en la Comunitat, que suma un total de 115 establecimientos. Un total de 51 establecimientos ya han sido remodelados, mientras que para los próximos meses se prevén modificar otras 25 más, para adecuarse a las nuevas demandas de los consumidores.
La necesidad de personalizar las gestiones, la atención presencial a pymes y autónomos, además del aumento considerable de la oferta de servicios, han precisado de un cambio en la distribución de los espacios.
Formación y emprendimiento
En 2016, Telefónica puso en marcha cinco planes de fomento del empleo entre los jóvenes, apoyo al emprendimiento, formación en las nuevas profesiones digitales y promoción de la educación online y el arte.
Los programas de reinserción laboral 'Lanzaderas de Empleo', que Fundación Telefónica promueve junto a Fundación Santa María la Real, trabajaron con 174 personas, de las que el 60% consiguieron un empleo. Este programa se va a poner en marcha en seis municipios: Valencia, Torrente, Villarreal, Castellón, Elche y Alicante.
En el capítulo de emprendimiento, y a través del programa Think Big, se ha dado apoyo a 24 proyectos con sello valenciano. Los participantes son jóvenes menores de 30 años a los que se les enseña a emprender y se les financia el proyecto. Por otro lado y gracias al Plan de Empleo Digital, un total de 25 jóvenes se están formando en desarrollo web con PHP.
Refuerzo especial Fallas 2017
Telefónica ha abordado, un año más, el refuerzo de las comunicaciones móviles durante las Fallas de Valencia. Desde finales de febrero, la compañía ha trabajado en reforzar la cobertura móvil de los puntos donde se localizan mayores aglomeraciones, "el centro de la ciudad y la Alameda son los principales, aunque este año la novedad es el refuerzo de cobertura en la red de metro de la ciudad; hemos trabajado para ampliar y mejorar el servicio en las líneas 1 y 3", indicó Faura.
Telefónica ha aplicado a toda la red de Valencia una parametrización especial para eventos, aumentando la capacidad de los nodos en los que el tráfico de voz y datos aumenta considerablemente. "En las Fallas del año pasado, el día de San José registramos un nuevo récord en el consumo del tráfico de datos, con un aumento del 30% en Internet móvil, ha destacado.
Por ello, la compañía mantiene la instalación de los small cells situados en cabinas repartidas en varios puntos estratégicos de la ciudad. Estos dispositivos de pequeño tamaño dotan de cobertura 4G y aumentan la capacidad de la red, amplificando la señal y mejorando la cobertura en puntos de difícil acceso.