
El fabricante de chips Intel ha acordado la compra de la compañía israelí Mobileye por entre 15.300 millones de dólares (unos 14.300 millones de euros) según han confirmado ambas compañías a través de un comunicado (descárguelo aquí, en pdf).
A través de su subsidiaria Automated Driving Group, Intel se ha comprometido a comprar todas las acciones ordinarias en circulación de Mobileye por 64,54 dólares en efectivo, frente a los 47 dólares que cotizaba el pasado viernes en Nueva York. La nueva compañía tendrá su sede en Israel y estará a cargo del Amnon Shashua, cofundador de Mobileye.
Antes de que se abra el mercado, las acciones de Mobileye se han disparado más de un 30% en la apertura del mercado estadounidense. Por su parte, las acciones de Intel sufrían una caída del 1%.
Mobileye es una compañía especializada en el desarrollo de soluciones de hardware y software para vehículos autónomos, una compra con la que Intel se vuelca por completo en el mercado de la automoción. De esta forma, la compañía norteamericana refuerza su posición en este sector para competir con Qualcomm y Nvidia.
Cabe recordar que el pasado mes de julio, BMW, Intel y Mobileye firmaron un acuerdo para comenzar a comercializar en 2021 los primeros vehículos autónomos, los cuales integrarán una innovadora plataforma que permitirá desarrollar la tecnología de autoconducción.
Asimismo, el camino de Intel hacia potenciar este tipo de conducción también comenzó a cristalizarse con la participación en los mapas de Here, donde la compañía norteamericana cuenta con un 15%.
Conducción autónoma, mercado clave
La conducción autónoma para Intel se ha convertido en una de las piezas fundamentales de la tecnológica que ve cómo el mercado de los smartphones comienza a estancarse. De este modo, el pasado mes de noviembre anunció que iba a realizar una serie de inversiones adicionales durante los dos próximos años de más de 250 millones de dólares (233 millones de euros) en materia de conducción autónoma a través de Intel Capital.
Con esta compra, Intel estima que los sistemas, datos y servicios en los vehículos suponen una oportunidad de mercado que puede llegar hasta los 70.000 millones de dólares (unos 65.400 millones de euros) en 2030.
"Se espera que la combinación acelere la innovación para la industria automotriz y posicione a Intel como un proveedor líder de tecnología en un mercado de rápido crecimiento", ha explicado la compañía a través de un comunicado.
"Esperamos que el crecimiento hacia una conducción autónoma sea transformador. Va a proporcionar a los consumidores opciones de transporte más seguras, flexibles y menos costosas, y proporcionará oportunidades de modelo de negocio mejores para nuestros clientes de automóviles", ha asegurado Ziv Aviram, coFundador, Presidente y CEO de Mobileye.
Aviram, también ha ensalazado la unión con Intel gracias a que el progreso de la conducción autónoma se estima que generará 4.000 GB de diarios en 2020, lo que convertirá a los coches en "centros de datos con ruedas", con lo que la compañía norteamericana juega un papel clave en esta gestión de datos.
Contra Qualcomm y Nvidia
La compra de Mobileye por parte de Intel es un movimiento por parte de la compañía orientado a competir contra las fabricantes de chips Qualcomm y Nvidia, quienes también se han orientado hacia tecnologías que permitan desarrollar la conducción autónoma.
En octubre del año pasado, Qualcomm anunció la compra de la compañía de semiconductores NXP por 47.000 millones de dólares (unos 43.900 millones de euros) para impulsar sus soluciones en torno a los vehículos conectados y a la conducción autónoma. Cuando la operación se cierre este año, dará a la compañía de San Diego uno de los mayores catálogos de sensores, radares, patentes y tecnología para vehículos más grandes de la industria.
Nvidia por su parte también ha apostado fuertemente por la tecnología de los coches autónomos. El pasado enero, la compañía con sede en Santa Clara (California, EEUU) presentó esta tecnología basada en vehículos Audi.
En concreto, durante el CES de Las Vegas, los responsables de la compañía de automóviles declararon que el vehículo estaría disponible en el mercado antes de 2020, al tiempo que explicaron que el próximo año ya estará disponible un modelo A8 equipado con este tipo de tecnología suministrada por Nvidia aunque no tan evolucionada y todavía en el nivel de coche semiautónomo.