
La compañía HP se ha propuesto promover la transformación digital en los colegios españoles a través de un conjunto de soluciones que la compañía ha agrupado en torno al concepto 'Aula del futuro, reinventando la clase'.
Según el gigante tecnológico, la demanda de conocimientos y habilidades profesionales recomienda "transformar el aula tradicional en una más digital y conectada con nuestros días". Es el momento de que proliferen los "cuadernos con teclas" y que se incentiven "habilidades y experiencias que consigan despertar los sentidos y contribuir a una sociedad que conecta a las personas y negocios con el mundo digital", según ha explicado Helena Herrero, presidenta de HP España.
En la iniciativa divulgativa también colaboran Intel, Microsoft y Smart en España, compañías que tienen claro que ha llegado el momento de "situar en foco del aprendizaje en el alumno". A grandes rasgos, el objetivo consiste en que los propios jóvenes "construyan su conocimiento a través del descubrimiento, la experimentación, la motivación, el espíritu crítico y el pensamiento creativo", apuntan en la compañía.
En su intervención, Herrero ha recalcado el interés de su compañía por "formar y estimular a los hombres y mujeres del futuro (...) Al 50% de las empresas españolas les falta perfiles de ciencias y tecnología", detalló. También aseguró que "el 65% de los niños que estudian en primaria trabajarán en puestos que actualmente no existen y, sin embargo, estamos preparando a gente para carreras que seguro no serán demandadas en unos años". En su intervención en la feria YoMo (The Youth Mobile Festival), actividad enmarcada en el MWC, Herrero desveló que la demanda de perfiles STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) será del 14% en Europa y un 10% en España.
"A pesar de ello, la actualidad revela una notable disminución de matriculaciones en estas disciplinas, que se redujeron un 25% en Europa y un 40% en España. Además, numerosos estudios señalan una preocupante falta de interés por parte del público femenino a la hora de elegir estudios relacionados con los campos STEAM, y estas es una tendencia que es necesario cambiar", indicó la primera ejecutiva de HP en España. "HP entiende la tecnología como algo útil, que sirva y la educación es la base. Este país necesita un pacto por la educación, lo que también está muy vinculado con la innovación. Así, en la tarea de estimulación y desmitificación de las ciencias deben participar no solo los colegios y las familias, sino también las empresas".
Entre otras iniciativas, HP pondrá en marcha este fin de semana en Barcelona el denominado HP CodeWars, una competición de código de HP cuyo primer premio es un viaje a la sede de la compañía en Houston (EEUU). "Tan importante como son las asignaturas como inglés, historia o lengua debería ser la programación", indican directivos de HP.