
BMW, Intel y Mobileye han firmado un acuerdo para comenzar a comercializar en 2021 los primeros vehículos autónomos, los cuales integrarán una innovadora plataforma que permitirá desarrollar la tecnología de autoconducción.
Esta transformación comenzará con el lanzamiento del BMW iNext, pero el objetivo es ir desarrollando mejoras de forma progresiva en la conducción autónoma hasta alcanzar el punto en el que usuario pueda descansar o trabajar depositando plena confianza en el sistema de autoconducción.
En concreto, el objetivo que se persigue con esta alianza no es solo soltar las manos del volante, sino alcanzar también el nivel denominado 'Ojos fuera' (Nivel 3) y, en última instancia, el nivel 'mente fuera' (nivel 4), transformando el tiempo que pasa el conductor en el coche a tiempo de ocio o trabajo. Este nivel de autonomía permitiría al vehículo, en un nivel técnico, alcanzar el estado final de viaje 'conductor fuera' (nivel 5) sin un conductor humano dentro.
El primer prototipo llegará en 2017
Por tanto, la plataforma común que portará la nueva era de BMW abarcará del nivel 3 al 5 de la conducción automatizada. Esta, además, estará disponible para múltiples distribuidores de coches y otras industrias que puedan beneficiarse de las máquinas autónomas.
El primer paso que se marcan desde la alianza será llevar a cabo una prueba de conducción autónoma con un prototipo para, en 2017, ampliar la plataforma a las flotas con pruebas extendidas de conducción autónoma. Una maniobra con la que la firma de la hélice pretende instaurar "una movilidad urbana premium y el futuro definitivo de la movilidad de lujo", según afirmó Harald Krüger, presidente del Consejo de Dirección de BMW.
En lo que respecta a la tecnología de mapeado, de la que se encargará Mobileye, "ofrecerá localización precisa en tiempo real y aportará los datos fundamentales para apoyar la conducción por medio de la tecnología Road Experience Management (REM)".
Intel, por su parte, se encargará de aportar la fiabilidad necesaria a los cerebros electrónicos a fin de hacerles "suficientemente inteligentes para navegar en medio del tráfico y evitar accidentes", tal y como aseguró Brian Krzanich, el CEO de Intel, la empresa que en la actualidad lidera la fabricación de circuitos integrados del mundo.