
Uber ha anunciado la venta de su división china a la compañía local Didi Chuxing para fusionarse en el país y crear un gigante del transporte colaborativo por valor de 35.000 millones de dólares (31.300 millones de euros). La operación, cuyo importe no se ha revelado, contempla que la aplicación de Uber seguirá operando en el país bajo la gestión de Didi, así como que la compañía americana contará con un 5,89% de las acciones de la empresa china.
La semana pasada el El Ministerio de Transportes chino estipulaba que las nuevas compañías de movilidad no necesitaban tener su propia flota de vehículos, a diferencia de las compañías de taxi, lo que en la práctica daba el visto bueno para permitir la actividad de las plataformas Didi ChuXing y Uber.
Sin embargo, pese a la expansión de Uber en el país, la compañía con sede en EEUU se había topado con la tremenda popularidad conseguida por Didi Chuxing, líder absoluto del mercado con una cuota del 87% gracias a sus 300 millones de usuarios, que contratan unos 11 millones de viajes diarios.
Con el acuerdo, además de valora a la nueva compañía china en 35.000 millones de dólares (31.300 millones de euros) fruto de los 28.000 millones de dólares (25.000 millones de euros) y los 7.000 millones de dólares (6.300) de Uber China, se pone fin a la competencia feroz que habían realizado ambas empresas y que les estaba llevando a perder dinero en el país. Bloomberg estima que la compañía norteamericana ha dilapidado más de 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros) en China.
Tras la ejecución del acuerdo, los inversores de Uber China mantendrá una participación del 20% en la nueva compañía, al tiempo que Didi invertirá 1.000 millones de dólares en Uber, el primer paso para salir de China por parte del gigante asiático. Precisamente, la tecnológica Apple invirtió recientemente 1.000 millones de dólares en Didi.
"Como empresario, he aprendido que tener éxito se trata de escuchar a la cabeza, así como después de su corazón. No tengo ninguna duda de que China y Uber Didi ChuXing serán más fuertes juntos", ha escrito en su blog, Travis Kalanick, director ejecutivo de Uber.